anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 5 de marzo de 2012

PROV. STA FE: Destacan el rol de los medios en la difusión del proceso de donación y trasplante

El titular del Cudaio, Pablo Maidana, dijo que “la responsabilidad y profesionalismo” ante el tratamiento del tema, evita “retroceder por la alta sensibilidad y mitos que despierta”.


El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) destacó “la responsabilidad y profesionalismo” en el tratamiento del proceso de donación y trasplante de órganos, por parte de los medios de difusión. 
 
 
 
El titular del organismo dependiente del Ministerio de Salud, Pablo Maidana, aseguró que de esta manera se evita “retroceder años de trabajo y esfuerzo, debido a la alta sensibilidad y mitos que despierta la temática”.
 
 
 
“La concientización es ardua y lenta, pero sostenida. Las estrategias establecidas son fundamentales y el apoyo y compromiso del ministro (de Salud, Miguel Ángel Cappiello) fueron y son fundamentales para revertir la situación que se dio en los últimos años”, precisó.
 
 
 
En este marco, Maidana ponderó la tarea llevada adelante por los equipos y personal del Cudaio, y rechazó “por inverosímiles los datos dados a conocer por una ONG que nuclea a deportistas trasplantados”.
 
 
 
SANTA FE Y ENTRE RÍOS, EJEMPLOS NACIONALES
 
 
 
Asimismo, Maidana recordó que Santa Fe, junto con Entre Ríos, “fueron considerados ejemplos a nivel nacional respecto del trabajo que realizan en la resolución de los proceso de inscripción de pacientes en lista de espera renal, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablacion e Implante (Incucai) en la última reunión del Comité Federal Trasplante (Cofetra)”. 
 
 
 
De igual modo, el titular del Cudaio subrayó la importancia de “las estrategias implementadas” en los hospitales públicos Centenario de Rosario, e Iturraspe de Santa Fe, mediante la creación de unidades de gestión de pacientes que “funcionan a pleno y permiten estudiar entre cinco y 10 pacientes semanales”.
 
 
 
Maidana explicó también que los estudios “son complicados por la situación de los pacientes, los centros de diálisis y los equipos de trasplante, tema éste de preocupación a nivel nacional, y donde la provincia marca una tendencia y un modelo a imitar”.
 
 
 
121 PACIENTES EN PROCESO DE INSCRIPCIÓN
 
 
 
El director del Cudaio afirmó que en la actualidad existen “121 pacientes en proceso de inscripción y 278 en situación pendiente (inscripción en lista, contraindicación al trasplante o negativa del paciente), de los cuales 55 pertenecen a la región centro norte y 213 al sur”. 
 
 
 
“Estamos trabajando “fuerte y responsablemente, junto con la Dirección de Auditoria de la provincia, en sostener y potenciar estos resultados”, al punto tal que “modificamos la reglamentación de financiamiento del tratamiento dialítico con el objetivo fundamental de “disminuir los tiempos de inscripción en lista que, a nivel nacional, promedian los 233 días, ascendiendo a 188 en Santa Fe, cuando el año anterior fueron de 303 días”.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario