anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 1 de noviembre de 2011

DE ACUERDO A LA LEY 13.179/Compromiso de pasar a planta a contratados provinciales antes de fin de año

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, se comprometió ante Alberto Maguid y Jorge Molina, secretarios general y adjunto, respectivamente, de UPCN, de intentar que todos los contratados del Estado santafesino pasen a planta antes de fin de año, tal como lo establece la ley votada este año por la Legislatura. “El compromiso lo hizo el viernes en la reunión que mantuvimos en Rosario y el mismo lunes -nos consta- fue bajada la orden a los distintos ministerios”, señaló el gremialista. “Es un compromiso importante y nosotros sabemos que no es fácil administrativamente cumplirlo”, explicó Maguid.

Compromiso de pasar a planta a contratados provinciales antes de fin de año

La ley 13.179 habilitó el pase a planta de 3.772 contratados que revistaban en esa categoría al 31 de mayo del 2010 y las pautas de ese ingreso fueron perfeccionadas mediante el decreto 1.358 que puso en marcha el ingreso al escalafón de esos agentes.

Con las pautas establecidas por el decreto 1.358/11 cada ministerio inició los expedientes respectivos que completan el trámite para el ingreso a planta permanente de los contratados.

Maguid reconoció que la situación más complicada se da en Salud, especialmente por las contrataciones realizadas por Samcos o Consejos de Administración de los diferentes hospitales públicos, no obstante lo cual saludó el compromiso de Bonfatti.

La reunión del viernes

Como informara El Litoral, Bonfatti se reunió el viernes último con Maguid y Molina ante la decisión gremial de disponer un paro en los sectores de salud exigiendo el dictado de una ley para mejorar la jubilación de agentes que trabajan en áreas críticas del Estado. “Fue una buena conversación, aceptamos levantar el paro. No se justifica hacer paros cuando existen conversaciones”, añadió.

Explicó que el ministro y futuro gobernador solicitó un estudio actuarial. “No queremos avanzar sobre un tema que pueda ser un problema para futuro de la Caja de Jubilaciones” añadió Maguid quien dijo son prudentes y saludó “la buena voluntad del gobierno para trabajar el tema”.

La petición que lleva adelante UPCN está plasmada en un proyecto de ley de la diputada justicialista Silvia De Césaris que solicitó el jueves pasado un tratamiento preferencial para esta semana, hecho que no logró porque la Cámara se quedó sin quórum para votarlo.

Los sectores para los cuales UPCN pretende mejorar el acceso a los beneficios previsionales son personal hospitalario afectado a la atención efectiva y directa de pacientes hospitalizados en establecimientos oficiales de salud; personal asistencial afectado a la atención efectiva y directa de menores, adolescentes y ancianos, de centros y hogares oficiales asistenciales; profesionales del arte de curar y personal afectado directamente a los servicios sanitarios de enfermedades mentales, infectocontagiosas, inmunológicas, y a los servicios de radiología, radioterapia, fisioterapia y laboratorio; personal de vigilancia y custodia y los preceptores y celadores de menores internados en establecimientos provinciales de protección a la infancia y a la adolescencia en estado de abandono o en peligro social o delincuentes; personal asistente escolar afectado a la asistencia tanto de docentes como de educandos, con prestación de servicios en establecimientos públicos o privados incorporados a la enseñanza oficial de nivel inicial, primario, medio, técnico y superior.

Ministerio de Agua

Por otra parte, UPCN informó que con el dictado del decreto Nº 2185/11 el Poder Ejecutivo dio cumplimiento a lo acordado en la Comisión Paritaria Central referente al cambio de agrupamiento de agentes que cumplen funciones en la sectorial del Ministerio de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente. “Se soluciona un reclamo histórico que venía planteando UPCN junto a otros temas que también requieren respuesta” se explicó.

Por otra parte, ante gestiones realizadas por el subsecretario de Administración ante el Ministerio de Economía para destrabar los expedientes para el reconocimiento de subrogancias sobre varios cargos vacantes, los agentes de la Dirección General de Estudios Básicos y Gestión de Tierras suspendieron medidas de fuerza que estaban anunciando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario