Ex jefe de Gabinete Alberto Fernández dijo que lo tranquiliza que el gobierno se actúe en la comercialización de divisas, pero se mostró preocupado "por la mecánica que encontró para resolverlo". Dijo que a diferencia de los países vecinos, que tratan que el dólar no caiga, nosotros intervenimos para que no suba".
El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández opinó respecto de la decisión del gobierno nacional de establecer myores controles a la compra de dólares.
Entrevistado por "Los días contados" de Canal 5 dijo que esta medida tiene un aspecto positivo y otro preocupante.
"Uno ve con un grado de tranquilidad que el gobierno ha dicho acá tengo un problema y voy a ocuparme, pero una grave preocupación es la mecánica que encontró para resolverlo", señaló el ex funcionario kirchnerista.
En este marco, recordó que cuando formaba parte del gobierno de Néstor Kirchner, el ex presidente repetía una frase en privado que, para Alberto Fernández, se aplica a esta situación: "La Argentina en materia inflacionaria es como un alcohólico recuperado, no le mostremos inflación porque se tienta y vuelve".
De todas maneras dijo que el gobierno se equivoca al actuar como si "el problema hubiera empezado el 27 de octubre". "Me parece que todo esto es producto de que los precios crecen, el dólar se estanca y está barato y la gente siempre piensa que en algún momento el dólar se va a acomodar".
El ex ministro kirchnerista dijo que a diferencia de los países vecinos, que "interceden para que el dólar no caiga, nosotros estamos interviniendo para que el dólar no suba".
Entrevistado por "Los días contados" de Canal 5 dijo que esta medida tiene un aspecto positivo y otro preocupante.
"Uno ve con un grado de tranquilidad que el gobierno ha dicho acá tengo un problema y voy a ocuparme, pero una grave preocupación es la mecánica que encontró para resolverlo", señaló el ex funcionario kirchnerista.
En este marco, recordó que cuando formaba parte del gobierno de Néstor Kirchner, el ex presidente repetía una frase en privado que, para Alberto Fernández, se aplica a esta situación: "La Argentina en materia inflacionaria es como un alcohólico recuperado, no le mostremos inflación porque se tienta y vuelve".
De todas maneras dijo que el gobierno se equivoca al actuar como si "el problema hubiera empezado el 27 de octubre". "Me parece que todo esto es producto de que los precios crecen, el dólar se estanca y está barato y la gente siempre piensa que en algún momento el dólar se va a acomodar".
El ex ministro kirchnerista dijo que a diferencia de los países vecinos, que "interceden para que el dólar no caiga, nosotros estamos interviniendo para que el dólar no suba".
No hay comentarios:
Publicar un comentario