anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 6 de septiembre de 2011

ROSARIO...Comenzó el 3º Congreso Nacional y la 18ª Reunión Anual de Redes de Laboratorios y Epidemiología

Fue inaugurado por el Ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello. Más de 700 asistentes participan del encuentro que se desarrollará hasta mañana en el centro de convenciones del hotel Ariston.

Comenzó el 3º Congreso Nacional y la 18ª Reunión Anual de Redes de Laboratorios y Epidemiología
3º Congreso Nacional y la 18ª Reunión Anual de Redes de Laboratorios y Epidemiología
También estuvieron presentes en la actividad, llevada a cabo anoche en el salón Blanco de la sede de Gobierno, el titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud (Anlis), Gustavo Ríos; el director nacional de Epidemiología, Horacio Echenique; el coordinador general del Proyecto Funciones y Programas Esenciales de Salud Pública (Fesp), Carlos Devani; el subsecretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana; y la coordinadora de la región Salud del Nodo Rosario, Marcela Nuccetelli. En la oportunidad, Cappiello destacó que cuando se habla de “redes se habla también de un país federal donde todos tengamos una misma oportunidad, en el marco de un proceso de cambio de la salud para todos los ciudadanos”. “Cuando hablamos de redes –continuó Cappiello–, estamos refiriéndonos al lenguaje de los vínculos, de la cooperación, del compromiso, asumiendo la heterogeneidad”, porque “nada de lo que pasa en un punto de la red es ajeno a otro punto de la misma”. “Este congreso de redes fortalece los vínculos” –enfatizó el ministro–, al tiempo que abogó por “continuar trabajando por esa gran red de redes que es la que podemos construir los trabajadores de la salud”. Previamente, Ríos señaló que el encuentro nacional tiene como objetivo “profundizar, reforzar y fortalecer el funcionamiento de las redes de laboratorios mediante el intercambio mutuo entre todos sus componentes, para implementar medidas correctivas y preventivas, que tienen impacto en la salud pública”. Asimismo, indicó que a través del congreso “se apunta a lograr una mayor integración entre las redes de laboratorios, epidemiología y los programas nacionales, en todas sus acciones”. Participaron también del encuentro las directoras provinciales de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, y de Bioquímica y Farmacia, Beatriz Martinelli; el coordinador de Redes Bioquímicas, Eduardo Anchart; el decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Esteban Serra entre, otras autoridades y destacados profesionales y referentes nacionales de distintas redes de laboratorios y de epidemiología del país y de las cinco regiones de la provincia. EL CONGRESO El congreso nacional es organizado conjuntamente por los ministerios de Salud nacional y provincial, la Anlis, la Municipalidad de Rosario y la Dirección de Bioquímica y Farmacia y Droguería Central. El evento es considerado uno de los encuentros más importantes relacionados con la red de laboratorios y declarado de interés provincial y municipal con el auspicio de las UNR y Universidad Nacional del Litoral (UNL). Las deliberaciones se realizan en el centro de convenciones del hotel Ariston, Pueyrredón 762, con la participación de destacados profesionales, referentes nacionales de las distintas redes de laboratorios del país y bioquímicas y epidemiólogos de distintas provincias. Desde ayer –y hasta mañana– se han previsto mesas redondas, reuniones, conferencias y talleres desde donde se abordan temas relacionados con las patologías bacterianas de transmisión alimentaria, meningitis y enfermedades respiratorias agudas bacterianas, continuando con otros respecto de las mico bacterias: tuberculosis y lepra, influenza, otras enfermedades respiratorias virales y febriles exantemáticas, enfermedades zoonóticas y genéticas. Los interesados en conocer el cronograma de actividades que se desarrollan en el congreso podrán consultar la página www.congresoredes2011.com.ar; o comunicarse con el coordinador de Redes Bioquímicas, Eduardo Anchart, al (0341) 156-225414.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario