anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 6 de septiembre de 2011

El alquiler de vientres, un debate que recién empieza en Santa Fe

El jueves pasado ingresó en la Cámara baja provincial un proyecto para regular esa práctica. En la actualidad, en el país, existe un vacío legal. El avance de la ciencia obliga a legislar sobre el tema
A partir de que tomó estado público el proyecto de Maternidad Gestacional Subrogada presentado en la Cámara de Diputados de la provincia por el legislador Alberto Monti, empezó a debatirse sobre la temática.


En diálogo con Diario UNO el autor del proyecto reconoció que esta iniciativa “va a provocar, sin ninguna duda, una discusión donde habrá gente a favor y gente en contra” y luego agregó: “Pero creo que ponemos sobre el tapete un tema que adquiere muchas veces una gran dimensión por aquellos que lo practican. Lógicamente que aparecen en los medios de comunicación los ricos y famosos que son quienes lo pueden hacer, a pesar que hubo mucha gente que lo pudo hacer y está en el anonimato”.


Monti también aclaró que esto es el final de un trabajo de hace 10 meses que se empezó a realizar. “Fundamentalmente fue después de que se aprobó la ley de matrimonio igualitario. Igualmente ya lo veníamos haciendo porque conocíamos que en la provincia y en la Argentina había una gran cantidad de personas que prácticamente hacía turismo de maternidad subrogada a otros países y traían el niño una vez que se producía la gestación”, aseguró.


“Lo empezamos –continuó– pensando en la igualdad que deberían tener los santafesinos porque no podemos legislar a nivel nacional, porque no estoy en condiciones de hacerlo. Hay una gran cantidad de gente que lleva adelante este tipo de gestación de maternidad subrogada. Por eso pensamos que hay que dar marco legal a un hecho que a nivel nacional no tiene legislación; no está prohibido, pero tampoco está reglamentado. Entendemos que estamos intentando igualar las posibilidades de las personas que tienen el dinero para llevar adelante una tarea de estas características en el exterior con la de aquellos que por tener una posición económica más apretada no lo pueden hacer. Esto les daría la posibilidad a todos los que quieren procrear, en función de que cualquier persona quiere tener un hijo”.


Luego prosiguió: “Este proceso se llevó adelante a través de un equipo multisectorial y en reconocimiento a ellos fue que lo presenté sólo con mi firma, a pesar de que hay varios legisladores que están interesados en el tema y que entiendo que van a acompañar el proyecto con su firma una vez que puedan hacerlo en la próxima sesión”.

Un tema a discutir
Por otra parte, el autor del proyecto –que aún varios legisladores no conocen porque el jueves pasado la Cámara baja no sesionó– consideró que la Maternidad Gestacional Subrogada es una práctica “habitual” que la gente hace. “Yo no veo el por qué no podemos hacerlo en la provincia cuando tenemos tecnológicamente y medicinalmente todos los elementos para llevarlo adelante dentro de un marco legal”, señaló el legislador.


“Me parece que es un tema que hay que discutirlo. No creo que esto tenga una rapidez total dentro de la Legislatura porque es un tema donde todos tienen que opinar y todos deben tratar de mejorar el proyecto. Pero es una situación que el progreso nos lleva a tratar mucho más allá del momento”, expresó.


Al ser consultado sobre los costos de este tipo de tratamientos, Monti dijo desconocer cuánto se paga fuera del país, pero “el tratamiento a nivel de la provincia no puede costar mucho”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario