Los 712 pastones elaborados en la Planta Asfáltica del Gobierno de la Ciudad en el último mes permitieron reparar 2.136 metros cuadrados. Desde enero hasta noviembre, el Gobierno de la Ciudad colocó un total de 22.133 metros cuadrados de bacheo asfáltico en caliente en diferentes calles de la ciudad.
Prensa Gobierno de la Ciudad |
En el marco del Plan de Bacheo que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad, en el mes de noviembre se llegó a una cifra récord de producción de “pastones”, mezcla asfáltica que se coloca en caliente y se utiliza para reparar calles de alto tránsito ya que, una vez colocado, el material seca instantáneamente, lo que posibilita que los vehículos puedan circular con normalidad el mismo día en el que se efectuó la reparación.
Cabe destacar, que el pastón se fabrica en la Planta que posee el Gobierno de la Ciudad en la Base Pellegrini: se realiza con materiales granulados triturados y cemento asfáltico como ligante. Cada pastón es elaborado a alta temperatura para luego ser llevado a las zonas a intervenir.
Desde la Secretaría de Obras Públicas del Municipio se detalló que el mes pasado se fabricaron 712 pastones, para lo que se utilizaron 142 toneladas de material procesado. Esa producción alcanzó para reparar 2.136 metros cuadrados en diversas zonas de la ciudad.
Calle por calle
Las otras arterias donde el Gobierno de la Ciudad trabajó durante el mes récord en producción de pastones fueron: Costanera Este, la Ruta 168 y las calles internas del Parque Garay. También se intervino en Cruz Roja entre Moreno e Illia; 4 de Enero y J. J. Paso; Mariano Comas y Pasaje Martínez; Regimiento 12 de Infantería y Lamadrid; Peñaloza y Martín Zapata; Pedro Víttori entre bulevar y Córdoba; Belgrano y Juan del Campillo; French entre A. del Valle y Las Heras; Belgrano entre Bulevar y Domingo Silva, La Rioja, Obispo Gelabert, San Jerónimo, French y Alvear.
Otras de las zonas intervenidas en el mes de noviembre fueron: Belgrano entre Domingo Silva y Pedro Centeno; Roque Sáenz Peña y Suipacha; Cándido Pujato entre 9 de Julio y San Jerónimo; la nueva zona de los boliches (a la vera de la Ruta 168), Las Heras y Córdoba; Castelli entre A. del Valle y Rivadavia; Alvear al 4300; Las Heras entre Juan del Campillo y Luciano Molinas; Gobernador Candioti (a la altura del hidrante de Assa), Rivadavia y Crespo, Rivadavia entre Junín y Suipacha, 25 de Mayo y Suipacha, San Martín y Amenábar.
En el año
Por otra parte, en lo que va del año se cubrieron con asfalto en caliente 9.000 metros cuadrados por administración (es decir con cuadrillas del Municipio). En tanto, las intervenciones que el Gobierno de la Ciudad hizo por terceros sumaron otros 13.133 m2, lo que totaliza 22.133 metros cuadrados de baches reparados. Si bien estos trabajos se realizan en las calles asfaltadas de toda la ciudad, se priorizan aquellas donde pasa el transporte público de pasajeros y las calles de penetración a los barrios.
Planta Asfáltica
La mezcla asfáltica que se elabora en la Base Pellegrini es una combinación de agregados pétreos con un ligante que es el cemento asfáltico. Para que eso funcione bien, la mezcla se tiene que producir a alta temperatura, lo suficiente como para que el agregado pétreo pierda toda su humedad y sea afín con el otro elemento que también tiene que estar a una temperatura adecuada.
La parte principal de la planta es el horno donde se produce el ingreso del material a través de un mecanismo de cantilones que transportan el agregado pétreo. El cemento y el agregado pétreo cae en una unidad mezcladora que funciona como una licuadora y luego de un tiempo adecuado se procede a abrir las compuertas y se descarga el denominado “pastón” en un camión volcador. Cada pastón pesa aproximadamente 200 kilos, es un material suelto y muy manejable. Cuando se acumula la cantidad necesaria para la tarea que se encargue -por ejemplo un bacheo-, el camión sale y entrará otro para recibir los respectivos pastones. Esta máquina produce un pastón de 200 kilos cada 4 minutos en promedio.
Importancia
Vale recordar que durante 2015, una de las prioridades del gasto público en el Gobierno de la Ciudad estuvo fijada en el mantenimiento de las calles, el Plan de Bacheo, los arreglos, la expansión de la red vial, de asfalto y de pavimento. En este sentido, las obras de bacheo continúan, siguiendo el Plan elaborado por la Secretaría de Obras Públicas, priorizando las arterias por las que circula el transporte público. En las tareas participan empresas contratadas mediante licitación pública, y también cuadrillas del Municipio.
El Plan de Bacheo abarca numerosos barrios de la capital provincial, aunque se destacan los de la zona Norte y algunos del Este y Oeste, donde se trabaja en la reparación de pavimentos de asfalto y de hormigón. Los trabajos de bacheo de pavimentos de hormigón y de pavimentos asfálticos con base reciclada se realizaron, entre otros barrios, en María Selva, Piquete Las Flores, Jardín Mayoraz, San José, Sargento Cabral, Roque Sáenz Peña, Belgrano, San Martín y Pompeya, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario