El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), informó que se realizaron dos procesos de procuración en la provincia, el primero en el Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria y el segundo en el sanatorio Nosti de la ciudad de Rafaela.
.Secretaría de Comunicacion Social |
Con ambos procesos se beneficiaron cinco personas, marcando el inicio del nuevo año y el fortalecimiento de la estrategia de Hospital Donante, que le significó a la provincia registrar 50 procesos en 2013 y un récord histórico a fines de diciembre pasado cerrando el año con 52. Ello, dio lugar al reconocimiento nacional del titular del Incucai, Carlos Soratti.
Con relación a los dos primeros operativos de 2014, el director provincial del Cudaio, Pablo Maidana, indicó que en el primer caso (Hospital Eva Perón) se trató de un donante de 40 años que había expresado su manifestación de voluntad y, por lo tanto, figuraba en el Registro Nacional del Donante.
Como resultado de este proceso de donación, tres pacientes lograron salir de la lista de espera de Incucai luego de recibir un riñón, el hígado y el bloque de riñón y páncreas, respectivamente. Los dos últimos fueron implantados en un centro de alta complejidad en Buenos Aires, mientras que el riñón se destinó a una paciente de nuestra provincia.
En el caso de Rafaela, el proceso de donación tuvo lugar en el Sanatorio Nosti, siendo el donante un hombre de 58 años, fallecido a causa de un accidente cerebro-vascular.
En el proceso se ablacionaron los riñones, que fueron implantados en pacientes de esta provincia, y córneas, las que fueron derivadas al banco para su procesamiento y posterior distribución.
Al respecto, Maidana expresó su reconocimiento al esfuerzo profesional del personal del Hospital Eva Perón, del Sanatorio Nosti y del SIES, al considerar que “gracias al compromiso de estos profesionales, los operativos tienen resultados satisfactorios”.
En igual sentido, destacó que “los tiempos que requiere un proceso de donación son inmediatos y la intervención profesional de estos agentes es clave para realizarlos exitosamente”.
ACCESO GRATUITO Y EQUITATIVO AL TRASPLANTE
En cuanto a la situación nacional, recordó “en Argentina hay 7.566 pacientes que sufren de patologías severas, para las cuales el único tratamiento posible es el trasplante”, para enfatizar que “nuestro sistema público de salud garantiza el acceso gratuito y equitativo al trasplante”, pero necesitamos “de la otra parte, de los donantes… “
Por eso, concluyó el funcionario, desde la cartera sanitaria santafesina y el Cudaio, “invitamos a la sociedad a que conozca cómo funciona nuestro sistema, para que entre todos formemos parte y construyamos una sociedad donante”.
Para expresar la voluntad de donar órganos online se puede ingresar a www.incucai.gob.ar. Para realizar consultas, transmitir inquietudes orecibir mayor información, escribir a comunicacioncudaio@santafe. gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario