La iniciativa se puso en vigencia a partir de la sanción por parte del Concejo Deliberante del nuevo Reglamento de Ordenamiento Urbano. Esta figura es una herramienta destinada a socializar en la comunidad, particularmente en sectores con mayores carencias, el recupero de la plusvalía urbana.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe |
A través de la aplicación de la modalidad de convenios urbanísticos, mediante la interacción prevista entre el municipio y el Concejo Deliberante con distintos actores civiles – empresas, particulares, sindicatos, fundaciones, entre otros- se llevan a cabo distintas obras en la ciudad y también se prevé desarrollar otras, que comenzarán en los próximos meses. Esto se realiza a través de los mecanismos fijados por Ordenanza 11.748, que establecen qué tipo de contraprestación debe integrar aquella entidad o particular que acceda al visto bueno del Concejo Municipal para obtener determinados beneficios en una obra en particular o a través de la revalorización de un área o sector urbano.
En tal sentido, por los acuerdos con los gremios Smata, Sindicato del Personal de la Dirección Nacional de Vialidad y UPCN se realizarán transferencias de tierras al municipio, y se ejecutarán mejoras urbanísticas y de infraestructura en terrenos de su propiedad o en el entorno – paseo público en calle Rosalía del Castro, una plazoleta y banco de tierras en Guadalupe Noreste y obras de urbanización y pavimento articulado; respectivamente-. En tanto, por otros convenios suscriptos con empresas constructoras se ejecutó una primera etapa de la Plazoleta para discapacitados Laureano Maradona, y se prevé realizar una plaza y un paseo peatonal en barrio Coronel Dorrego, en el marco del Programa Urbano Integral Noreste.
Otros acuerdos
Asimismo, en el marco del convenio urbanístico rubricado con la Fundación Cristiana Bautista (Fucriba) se llevan a cabo tareas en la Plazoleta Perú, en el límite de Pro Mejoras Barranquitas y Barranquitas, según el plan de intervenciones previstas en el Programa Urbano Integral Oeste. Estas obras tienen un 50 % por ciento de ejecución y son realizadas por la Cooperativa de Trabajo “La Bandera de los Humildes”.
En tanto, en función de los acuerdos arribados en otros convenios urbanísticos con particulares, se realizan trabajos de mejoramiento del espacio público en el entorno al complejo educativo, recreativo y cultural Rayo de Luz y una plaza, en este importante predio ubicado en pleno acceso al barrio Acería. En el mismo sentido se proyectan obras de mejoras en los Solares de Villa Teresa y Varadero Sarsoti.
Convenios urbanísticos
Los convenios urbanísticos son una herramienta de recupero de la plusvalía urbana, mediante la que se transfiere a la comunidad el mayor valor que puede experimentarse en el uso del suelo o en la edilicia, sea a través de inversiones en infraestructura, de procesos de calificación urbana o decisiones administrativas vinculadas a la regulación del uso del suelo. Cabe aclarar que el antiguo reglamento de zonificación no contemplaba un mecanismo de esta naturaleza, por lo que su incorporación en el nuevo Reglamento de Ordenamiento Urbano lo convierte en un instrumento novedoso, y la ciudad de Santa Fe se constituye en pionera en términos de legislación urbana a nivel nacional.
Los convenios se establecen mediante mecanismos de determinación de la contraprestación con que debe retribuir aquel beneficiado por la revalorización del área o las mejoras edilicias, que implican un plus por sobre lo que está normado. Anteriormente, este tipo de excepciones se tramitaba ante el Concejo Deliberante sin que existiera ningún tipo de aporte ni contraprestación urbanística.
Cabe destacar, que en parte de los casos las tareas son realizadas por cooperativas de trabajo, a través de las cuales se da una oportunidad de empleo genuino a hombres y mujeres de diferentes barrios de la ciudad, preferentemente vecinos del sector donde se ejecutan las mejoras.
De esta manera, se promueve el desarrollo de los emprendimientos a través de la capacitación y contratación para brindar servicios y ejecutar obras menores. La política local se vale de la inserción territorial de las cooperativas, sus conocimientos previos y compromiso con el hábitat, para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario