Una consultora dio a conocer la lista de las carreras que más necesita el mundo laboral y muchas de ellas se pueden estudiar en la capital provincial. Las Universidades y los Institutos Superiores cubren muchas áreas.
A medida que se acerca el período de inscripción para las universidades,diferentes consultoras privadas –y muchas veces también organismos gubernamentales– dan a conocer la lista de profesiones más demandadas por el mundo laboral.Y la ciudad, al contar con tres casas de altos estudios y una gran cantidad de institutos superiores, se convierte en un punto de interés porque ofrece gran cantidad de esas propuestas académicas. Además, eso está acompañado con un fuerte impulso a las tareas de extensión y a las líneas de investigación dentro de las unidades académicas, lo que también destaca a Santa Fe como un polo científico de interés.
La consultora privada Manpower dio a conocer un informe en el que se analizan los perfiles más demandados en el mercado laboral argentino y hace hincapié en muchas de llas carreras que se pueden estudiar en la capital provincial.
“Desde hace algunos años el mercado de profesionales experimenta un alto nivel de saturación en carreras universitarias como abogacía, medicina, contaduría, arquitectura y diseño. Esa situación,
íntimamente relacionada a la continuidad de los estudios en carreras tradicionales –ligado a cierto desconocimiento sobre la amplitud de la oferta académica actual– y a la falta de conocimiento sobre las posibilidades reales de inserción laboral una vez finalizados los estudios, genera una oferta de jóvenes profesionales que no se ajusta a las demandas de un mercado cada vez más exigente” indicó en un comunicado Alicia Giomi, subdirectora de Operaciones de ManpowerGroup Argentina.
íntimamente relacionada a la continuidad de los estudios en carreras tradicionales –ligado a cierto desconocimiento sobre la amplitud de la oferta académica actual– y a la falta de conocimiento sobre las posibilidades reales de inserción laboral una vez finalizados los estudios, genera una oferta de jóvenes profesionales que no se ajusta a las demandas de un mercado cada vez más exigente” indicó en un comunicado Alicia Giomi, subdirectora de Operaciones de ManpowerGroup Argentina.
Y agregó: “Profesiones que desde hace años resultan altamente demandadas como las distintas variantes de Ingenierías; Agroindustrial, Electromecánica, en Alimentos, en Computación, en Minas, en Producción, Mecánica, Metalúrgica, entre otras. Y licenciaturas como las de Análisis de Sistemas, Biotecnología,Ciencias Ambientales, en Seguridad e Higiene y en Química sólo por mencionar algunas, no son consideradas por la mayor parte de los estudiantes que ingresan a las universidades,generando una brecha cada vez más amplia, y por lo tanto potenciando a aquellos que sí lo hacen. Eso da lugar a mejores planes de carrera, compensaciones y beneficios para unos pocos, y mayores frustraciones al momento de encontrar un primer empleo en el campo seleccionado para otros tantos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario