Será este miércoles, de 9 a 12, en el salón Dorado del ex Hospital Italiano, Dr. Zavalla 3361, 2º piso, en la capital santafesina. La modalidad será presencial, con un encuentro semanal.
La propuesta es a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la cartera de Justicia y la Dirección de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Social
Se enmarca en el Programa de Promoción de la Autonomía Personal para Personas en Situación de vulnerabilidad. “El asistente personal es quien ayuda a las personas a llevar a cabo las tareas que por ellas mismas no pueden hacer, debido a estar limitadas por las deficiencias funcionales o estructuras corporales”, explicó la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad Silvia Troccoli.
La iniciativa comenzará mañana con la finalización de su primer período, prevista para diciembre; en tanto que el segundo, se cumplirá desde febrero a junio del próximo año.
El referido curso, se dictará en el salón Dorado, del ex Hospital Italiano, Dr. Zavalla 3361, 2° piso, de 9 a 12. Contará con la presencia, además de Troccoli, de la directora provincial de la temática de la 1ª Circunscripción Gabriela Bruno y el acompañamiento de Alejandra Ironici, referente en materia de defensa de los derechos de la comunidad LGBT.
La modalidad del curso será presencial, mediante un encuentro semanal, todos los miércoles, de 9 a 12, es libre y gratuito, y se entregarán certificados.
Según lo indicado por Tróccoli, el asistente personal es quien “ayuda a las personas a llevar a cabo las tareas que por ellas misma no pueden hacer, debido a estar limitadas por las deficiencias funcionales o estructuras corporales".
OBJETIVOS
Sobre el objetivo general del programa, la funcionaria indicó que se busca “fundamentalmente apoyar y capacitar a las personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida, mejorando su independencia, favorecer la desinstitucionalización, mejorando la inclusión social y productiva".
Al detallar otros objetivos específicos, Tróccoli destacó que apuntan a brindar “conocimientos respecto de las características y perfiles de necesidades especiales de las personas en situación de vulnerabilidad y también capacidades necesarias que le permitan al asistente o cuidador constituirse como parte de un equipo de referencia dentro de la red social de un territorio dado”.
Finalmente, la subsecretaria rescató como trascendente “formar y orientar a la figura del asistente o cuidador, en conocimientos teórico-prácticos sobre inclusión, asistencia y cuidado de las personas, y brindar herramientas a los asistentes o cuidadores que les permitan realizar su actividad de un modo que contemple acciones vinculadas a su propio cuidado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario