anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 27 de mayo de 2013

Los subsidios alcanzarían los $130.000 millones en 2013

Lo asegura un informe de Ecolatina. En cuatro meses el gasto en subsidios aumentó casi 60%. Cuál es el sector más auxiliado. Por qué el gobierno nacional deberá retomar la agenda de desarme de subsidios.

Los subsidios a sectores económicos crecieron fuertemente y alcanzaron $ 31.914 millones durante el primer cuatrimestre de 2013, un 57% más que en igual período de 2012
Los subsidios alcanzarían los $130.000 millones en 2013
Respecto a la performance de 2012 (+17%) hubo una importante aceleración; de hecho, crecieron de forma similar al desempeño exhibido en 2010-2011 (+57% promedio anual). Los datos corresponden a un informe elaborado por la consultora Ecolatina.
“También se observó que entre enero y abril los subsidios ‘consumieron’ una mayor parte del Presupuesto que el resto de las partidas: el Ejecutivo devengó 29% del Presupuesto disponible para gastos primarios mientras que los subsidios se ejecutaron en un 36%, muy por encima del resto de las erogaciones primarias (28%). Esto se profundiza en algunos casos hacia el interior de los subsidios: la ejecución de giros al sector energético asciende al 40% (vs. 23% en enero-abril de 2012), con algunos rubros –Yacyretá, CAMMESA- incluso alcanzando el 60%”, explicó la consultora.
“No obstante, no hay que perder de vista que tarde o temprano el Gobierno tendrá que retomar la agenda de desarme de los subsidios, debido a la creciente dificultad para financiarlos”, apunta el informe.
El informe agrega que en 2013 los subsidios alcanzarían $ 130.000 millones. Esto podría ser el equivalente del 6% del PBI. Sin embargo, aclara que el Gobierno se enfrenta a restricciones fiscales y a dificultades de financiamiento que le imponen un techo a estas compensaciones y que de este modo la cifra seria más cercana a los $ 130.000 millones (es decir un 5% del PBI, similar a 2012).
No obstante, el informe puntualiza que “sin el pago de subsidios el Sector Público no Financiero no sólo contaría con un superávit primario sino que no necesitaría acudir al financiamiento del BCRA”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario