Se amplió la brecha de precios en lácteos
Según CRA, ello produce un “malestar y malhumor muy grande” entre los productores.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Rubén Ferrero,
aseguró hoy que existe “un malhumor muy grande” por el valor de la
leche pagada por la industria láctea y aventuró que se producirá una
“mayor cantidad de movilizaciones” y bloqueos a las usinas lácteas si no
hay “una recomposición rápida de precios” para los tambos.
“Esperemos que el gobierno nacional, que como siempre sabe intervenir
para perjudicar a los productores agropecuarios, en este caso se siente y
escuche (a los tamberos) y vea que es necesario recomponer el precio
por la materia prima, ya que el productor lechero no puede seguir de
esta manera”, aseguró el titular de CRA.
Según CRA, los
consumidores hoy pagan entre 205 y 1.100% más por algunos productos
básicos respecto de lo que percibe el originador de esa materia prima,
el tambero.
Tras participar de la presentación del informe
de su entidad titulado “De la tierra a la mesa”, Ferrero expresó: “El
malestar y el malhumor es muy grande. Respecto de las manifestaciones
que se vienen dando en distintos puntos del país, puedo asegurar que si
no hay una recomposición rápida de precios en la leche, va a haber mayor
cantidad de movilizaciones y de productores frente a las industrias
lácteas”.
“Lo que tratan los productores lecheros es mostrar
esta necesidad de recomposición de precios”, expresó Ferrero respecto de
lo sucedido días atrás en Rafaela y durante la jornada de ayer. El
dirigente de CRA aseguró que el alza de un siete por ciento, autorizado
desde marzo por la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo
Moreno, para la leche fluida, “el tambero lo va a percibir recién en
junio, con la producción de mayo”.
Ferrero indicó que tras
los contactos que mantuvo la Mesa Nacional de Lechería con el Centro de
Industriales Lecheros (CIL) en diciembre hacía prever contar con un
aumento del 15 por ciento desde febrero para la leche fluida, hecho que
se frustró tras la intervención oficial. “Allí, nuevamente el secretario
de Comercio, Guillermo Moreno, juntamente con parte de la industria, y
con algunos productores afines al gobierno, firmaron un acuerdo que es
insuficiente y que no alcanza al reclamo de los productores”, estimó.
El dirigente de CRA aseguró que los precios acordados “perjudican
muchísimo al productor lechero” y reconoció que actualmente “los costos
de producción están superando el valor que se recibe por la leche
fluida”.
Brecha
Si se mira la
participación del productor en el precio final, el tambero se llevaba el
43% en mayo de 2010. Ahora se ubica en el 37% o menos, un nivel similar
a diciembre de 2009.
Reunión
Luego del bloqueo que ayer realizaron los tamberos a la firma Williner,
en Bella Italia, distrito cercano a Rafaela, la Mesa Nacional de
Productores Lecheros se reunirá mañana con todos los referentes del
sector industrial del país. “En ese ámbito, está el compromiso de buscar
con urgencia los mecanismos que permitan una inmediata recomposición de
precio a los productores”, explicó Eduardo Buzzi, presidente de FAA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario