El acuerdo se rubricó entre los
ministerios de Seguridad y de Justicia y Derechos Humanos de la
provincia, y el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la
nación. El mismo permitirá al gobierno provincial incorporar nuevas
herramientas de gestión para promover la capacitación y la formación
laboral, garantizar oportunidades de reinserción social y empleo, y
reducir los niveles de reincidencia.
En un actorealizado esta tarde en la sede del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos (segundopiso de Casa de Gobierno, 3 de Febrero 2.600) y
encabezado por el titular de lamencionada cartera, Juan Lewis, quedó
rubricado el convenio decolaboración recíproca entre el gobierno
provincial y el Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social de la
nación.
El mismopermitirá al gobierno provincial incorporar nuevas
herramientas de gestión parapromover la capacitación y la formación
laboral, garantizar oportunidades dereinserción social y empleo, y
reducir los niveles de reincidencia.
Losbeneficios alcanzan a personas privadas de su libertad que gozan
de salidastransitorias, personas que se encuentran en la etapa
posterior a la ejecuciónde la pena y aquellos ciudadanos que estén
incorporados a medidas detratamiento en el medio libre por disposición
judicial.
De laformalización del acuerdo también participaron el
subsecretario de Políticas deEmpleo y Formación Profesional de la
nación, Matías Barroetaveña; el secretariode Asuntos Penitenciarios del
Ministerio de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni;la subsecretaria
de Asuntos Penales y elDirector de Control y Asistencia Pos
Penitenciaria del Ministerio de Justicia yDerechos Humanos de la
provincia, Alicia Cotichini y Pablo Bufarini,respectivamente; el
director provincial de Gabinete y ComunicaciónInstitucional del
Ministerio de Seguridad, Rafael Colombo; y los titulares delas Gerencias
de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo enRosario y
Santa Fe, Cristian Recchio y Beatríz Luna de Almada.
PREVENCIÓNDEL DELITO Y REINSERCIÓN SOCIAL
Elsecretario de Asuntos Penitenciarios, Pablo Cococcioni, detalló
que laprovincia pondrá a disposición “el armado y la logística
paradictar los cursos de capacitación, garantizar los espacios en que se
dicten losmismos, seleccionar las personas que van a intervenir;
mientras que el gobierno nacional contribuyecon un estipendio mensual
que se da al interno mientras dure el curso y muchasveces colabora con
el envío de docentes, en algunos casos”.
Por suparte, Pablo Bufarini, director provincial de Control y
Asistencia PosPenitenciaria de la provincia, sostuvo que “la inclusión
de personas privadasde su libertad en este tipo de programas y planes
promueve la reinserciónlaboral y social, desde una lógica que apunta
también a la prevención socialdel delito y a la reducción de los índices
de reincidencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario