El gobierno entrerriano decidió hoy una prórroga de dos semanas en la
fecha de vencimiento del impuesto inmobiliario rural luego del masivo tractorazo realizado por productores ruralistas en protesta por el aumento del gravamen, que en algunos casos llegó al 600 por ciento.
La Mesa de Enlace de Entre Ríos indicó que tras "la contundente"
movilización de productores, se acordó con el gobierno provincial que
"el pago anual o primer anticipo" del tributo -que vencía originalmente
este semana- tendrá "un segundo vencimiento entre el 23 y 27 de abril".
Asimismo precisó en un comunicado que "a partir de mañana se convocará
una mesa técnica para analizar entre técnicos oficiales y de las
entidades agropecuarias, los fundamentos del aumento en los avalúos y
por lo tanto en la determinación del Impuesto".
La prórroga
se conoció tras los incidentes ocurridos durante el tractorazo frente a
las puertas de la Casa de Gobierno provincial, cuando una bomba molotov
hirió al director de Operaciones y Seguridad de la Policía de Entre
Ríos, comisario general Sergio Rufiner.
Los forcejeos entre
manifestantes y policías se produjeron mientras en el interior de la
sede gubernamental se desarrollaba una reunión entre el vicegobernador
José Cáceres y el ministro de Gobierno Adán Bahl, con dirigentes de la
Mesa de Enlace, agrarios, entre ellos, el titular de la Federación
Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, y el vicepresidente segundo de
la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevere. Rufiner señaló que
"fue algo impensado porque creíamos que tratamos con personas, no con
delincuentes".
Por su parte, De Angeli dijo que "actuaron
infiltrados" y aseguró que "nosotros no marchamos para buscar
incidentes". El dirigente estimó que "participaron unos 2.500
productores" que se movilizaron en camionetas y tractores.
El tractorazo se desarrolló en rutas entrerrianas y calles céntricas y
culminó frente a la Casa de Gobierno de Entre Ríos y fue convocado por
la Mesa de Enlace de la provincia en rechazo al aumento en las alícuotas
del impuesto inmobiliario rural, al que tildaron de "confiscatorio".
Durante la marcha, De Angeli alegó que "no hay nada que justifique
este aumento del 600 por ciento", y planteó: "No nos equivocábamos
cuando decíamos que nos iban a saquear las provincias".
Frente a la protesta, el ministro de Producción entrerriano, Roberto
Schunk, consideró que la medida "es desmesurada" y que "defiende
intereses sectoriales". "Pero nosotros desde el Estado defendemos el
interés general", replicó el funcionario, quien justificó que "el
impuesto inmobiliario rural es equitativo" porque "estamos gravando la
riqueza, la propiedad, y no la producción".
Respecto a la
posibilidad de que se cumpla con una revisión de los ajustes dispuestos
en el Impuesto Inmobiliario Rural, el ministro aclaró que "no habrá
vuelta atrás porque estamos cumpliendo con lo que establece la ley
9930".
No hay comentarios:
Publicar un comentario