El Tribunal Oral Federal Nº 2
resolvió que el ex general Ramón Genaro Díaz Bessone puede seguir siendo
sometido a juicio, tras alegar deterioro en su estado de salud. Díaz
Bessone es juzgado como principal responsable de la represión en Rosario
durante la dictadura.
Hoy el Tribunal Oral 2 interrogó a los peritos de la Corte
Suprema de Justicia acerca de la capacidad de comprensión del principal
imputado de la elevación parcial de la megacausa Feced, Ramón Genaro
Diaz Bessone. En ese sentido, Los peritos aclararon sus conclusiones,
determinando que el genocida puede seguir siendo sometido a juicio oral y
público.
"Evidentemente viejo represor comprende perfectamente lo que está pasando, lo que hizo, y la sentencia que seguramente recaerá en poco tiempo sobre él", señalaron desde Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas
"Queremos agradecer públicamente la labor de nuestros peritos, sin cuyo dictamen estamos seguros la historia podría haber sido distinta", dijo la abogada Gabriela Durruty, integrante de Familiares
En tanto Durruty rescató las figuras de los peritos Oscar Pellegrini y Gisela Felibert que, "nos acompañan desde siempre, desde el comienzo mismo de las causas, cada vez que un imputado pretende plantear la remanida defensa de los problemas de comprensión, depresión psiquiátrica y otros eufemismos por el estilo". Al tiempo que, "Juan Ostre y Mauricio Moussalli ponen su experticia como neurólogos al servicio de la verdad y la justicia", agregó la letrada
En dicho marco, desde Familiares señalaron que, "las cosas están cambiando, de a poco avanza la justicia y retrocede el manto de vergonzosa impunidad que cubrió a los asesinos por más de tres décadas". "Gracias de nuevo a nuestros peritos y a todos los que se concentraron en las puertas de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario esta mañana", remataron.
"Evidentemente viejo represor comprende perfectamente lo que está pasando, lo que hizo, y la sentencia que seguramente recaerá en poco tiempo sobre él", señalaron desde Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas
"Queremos agradecer públicamente la labor de nuestros peritos, sin cuyo dictamen estamos seguros la historia podría haber sido distinta", dijo la abogada Gabriela Durruty, integrante de Familiares
En tanto Durruty rescató las figuras de los peritos Oscar Pellegrini y Gisela Felibert que, "nos acompañan desde siempre, desde el comienzo mismo de las causas, cada vez que un imputado pretende plantear la remanida defensa de los problemas de comprensión, depresión psiquiátrica y otros eufemismos por el estilo". Al tiempo que, "Juan Ostre y Mauricio Moussalli ponen su experticia como neurólogos al servicio de la verdad y la justicia", agregó la letrada
En dicho marco, desde Familiares señalaron que, "las cosas están cambiando, de a poco avanza la justicia y retrocede el manto de vergonzosa impunidad que cubrió a los asesinos por más de tres décadas". "Gracias de nuevo a nuestros peritos y a todos los que se concentraron en las puertas de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario esta mañana", remataron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario