El presidente de la UCR intenta poner en la agenda pública las debilidades del gobierno de Cristina. La movida incluyó una denuncia penal contra Schiavi y la interpelación a De Vido.
El titular del radicalismo, Mario
Barletta, reunió ayer a jefes partidarios de distintos puntos del país
para comenzar a diagramar la agenda de prioridades de la fuerza y lanzó
duras críticas contra el gobierno nacional en relación al transporte y
el proyecto de reforma de la carta orgánica del Banco Central.
En la reunión, que se extendió por más de tres horas
en la sede de la calle Alsina, Barletta planteó la necesidad de lograr
consensos internos en los temas de coyuntura, combinada con una mayor
rapidez en la difusión de las posturas para ganar visibilidad y no
perder lugares dentro del espectro opositor.
Barletta admitió que "la gente no escucha a los que
se oponen a todo ni a los que quieren explicar lo inexplicable".
Advirtió, en ese contexto, el ex intendente de Santa Fe sobre el nuevo
perfil para el partido que contempla "posiciones muy firmes" en aquellos
asuntos que signifiquen "equivocaciones serias del gobierno nacional".
"La UCR está mostrando más que un rol opositor
fuerte, un rol responsable con un análisis exhaustivo" de las cuestiones
de gestión y aclaró que por ahora no se trataron temas vinculados al
armado nacional con una mirada electoral.
Consenso. Barletta llegó por
consenso a presidir la UCR nacional, luego de una agitada convención en
la que se enfrentaron el sector que lidera Ricardo Alfonsín con algunos
referentes bonaerenses, quienes le reprocharon al diputado su alianza
con el peronista disidente Francisco De Narváez en los comicios de
octubre, donde ese acuerdo no rindió los frutos esperados a nivel
provincial y tampoco a nivel nacional: el radicalismo quedó relegado a
un tercer lugar, detrás de la fórmula que encabezó el socialista Hermes
Binner.
Uno de los ejes de discusión partidaria de ayer fue
la situación en el transporte y se definió avanzar con una denuncia
penal contra el secretario del área, Juan Pablo Schiavi; el
subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna; y autoridades de
la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
La denuncia será por "incumplimiento de los deberes
de funcionario público y administración fraudulenta" y también podría
incluir al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien le
exigen la presencia en el Congreso para que brinde explicaciones por la
tragedia ferroviaria de Once.
Barletta cuestionó que el gobierno "trató de ponerse
en el otro extremo del menemismo pero no es tan así", en alusión al
transporte y advirtió sobre la "ausencia total del Estado" en los
controles y "aspectos poco transparentes en las concesiones".
El otro tema que preocupa a la UCR es la reforma a la
Carta Orgánica del Banco Central que motoriza el oficialismo y ayer ya
avisaron que no asistirán a la exposición que realizará mañana su
titular Mercedes Marcó del Pont, si no hay cambios en la modalidad que
no admitirá preguntas a la funcionaria.
"El Ejecutivo viene con apuros y quiere sacar un
dictamen el jueves pero nosotros vamos a pedir un debate a fondo",
anticipó el senador Gerardo Morales junto al diputado Miguel Giubergia,
quien ironizó que si la funcionaria no admitirá preguntas "que mande un
texto o un video" con su exposición.
En el encuentro participaron titulares de distrito
como Carlos Más Vélez (Capital), Miguel Bazze (Buenos Aires), Alfredo
Cornejo (Mendoza) y autoridades partidarias como Alicia Mastandrea, Juan
Manuel Casella, Gerardo Morales, Atilio Benedetti, Juan Carlos Marino,
Miguel Giubergia, Daniel Salvador, entre otros.
Lecturas. La presencia de Cornejo en
el Comité tiene una lectura política tras la reunión que mantuvo el
último viernes con la diputada del PRO Gabriela Michetti y el reciente
encuentro con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que trabajar
en un plan de expansión para su proyecto presidencial hacia 2015.
El intendente de Godoy Cruz aclaró que la llegada de
Michetti a la provincia fue una "visita protocolar" y ratificó que la
reunión "no quiere decir que nos sumemos a un proyecto que no sea el de
la UCR".
Allí, Cornejo coincidió con una postura que ya había
expresado Barletta al explicar que no considera como "tácticamente útil
tomar decisiones nacionales", ante una elección en 2013 que estará
centrada en los distritos.
Según el intendente que integraba el espacio del ex
vicepresidente Julio Cobos, "Argentina necesita un partido de
alternancia y la UCR está preparada por su gran desarrollo territorial,
que no tienen ni el socialismo ni el PRO", enfatizó al término del
encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario