anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 23 de agosto de 2016

José Corral y Rogelio Frigerio pusieron en marcha la licitación del desagüe Espora

l 26 de septiembre se conocerán las ofertas para la obra que demandará una inversión de unos $ 260 millones. El Intendente y el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, firmaron este martes el convenio por el cual Nación financiará la construcción del desagüe.

El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el intendente José Corral, firmaron este martes el convenio para la construcción del desagüe Espora, que será financiado íntegramente por la Nación. "El próximo 26 de septiembre abriremos los sobres de la licitación pública de esta obra que beneficiará a unos 70 mil vecinos, y que dará solución a los frecuentes problemas en Facundo Zuviría que, como en su momento se hizo sin desagües, con lluvias de mediana o fuerte intensidad se inunda e incluso entra el agua en los domicilios", señaló el intendente José Corral luego del acto que se desarrolló en el Salón de los Escudos, en la Casa Rosada.

El proyecto ejecutivo de la obra -que tendrá una extensión de 4 kilómetros- fue elaborado por el Municipio, y de la firma del convenio participaron también el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín; el subsecretario de Recursos Hídrico, Pablo Bereciartua, y la diputada provincial Cesira Arcando.
"Es una obra de infraestructura muy importante para la ciudad de Santa Fe, que va a favorecer a más de 70 mil habitantes, con una inversión cercana a los $ 260 millones. Para nosotros es una noticia muy importante que podemos transmitirle a los vecinos", señaló a su turno Rogelio Frigerio.

"En un mes se abrirán los sobres del proceso licitatorio, con mucha transparencia, y en el que esperamos la participación de muchas empresas, porque eso permite bajar los costos también. Esto además de solucionarle el problema de las inundaciones a 70 mil santafesinos, genera empleo de calidad, que es lo que permanente el presidente Mauricio Macri nos insta a trabajar", señaló el ministro del Interior. Finalmente, apuntó que "como me lo recordaba recién José, esto forma parte de un compromiso del Presidente en la campaña, y es un nuevo compromiso que estamos cumpliendo".

Impacto

José Corral también resaltó que "es una obra muy importante", y recordó que "cuando uno habla con los vecinos de la zona, cuentan el sufrimiento que significó que durante tantos años se hayan hecho viviendas sin la infraestructura necesaria". Sobre la obra en sí, explicó que "son 4 kilómetros de largo que prácticamente atraviesan todo el norte de la ciudad, y desembocan en un reservorio donde el agua va a ser extraída por bombeo. La obra tiene 24 meses de ejecución, pero como se inicia aguas abajo, una vez que esté en marcha ya se va a empezar a notar el impacto positivo".

El Intendente se mostró confiado en poder empezar "en poco tiempo con esta obra tan importante para la ciudad. Ahora estamos preparándonos mejor para estas condiciones que nos brinda la naturaleza, porque la Ciudad está rodeada de ríos y tenemos lluvias cada vez más intensas, y eso nos obliga a hacer estas obras de infraestructura que quedan bajo tierra y no se ven, pero los vecinos agradecen esta decisión del presidente Macri y del ministro del Interior y de todo su equipo, que han trabajado para que esta obra sea una realidad".

José Corral resaltó además que "es una obra que va a generar cientos de puestos de trabajo de manera directa durante toda la ejecución, pero además hay otros cientos de manera indirecta, porque la construcción es una multiplicadora de puestos de empleo de calidad".

Características

Denominada "Colector principal Espora-Cuenca Las Flores", se trata de una obra emblemática dentro del Plan Director de Desagües Pluviales, junto con el Larrea, que ya está en marcha también.

Con una extensión de 4 kilómetros, el desagüe Espora beneficiará a los barrios Sarmiento, San Martín, San José, Belgrano y Facundo Quiroga.
Este desagüe evacuará los excesos pluviales que provienen de distintos barrios de la ciudad y los escurrirá hacia el Oeste, al Reservorio Hipódromo, donde está ubicada la Estación de Bombeo Nº 5, desde donde el agua sale al río Salado.

La obra está prevista en dos tramos:
Tramo 1: la ejecución del conducto comienza en la intersección de Camino viejo a Esperanza y calle Estanislao Zeballos, y finaliza en esta etapa en la intersección de las calles Espora y Aguado.
Tramo 2: comienza en la intersección de las calles Espora y Aguado, sigue por calle Espora hasta Lamadrid y por esta hasta Vieytes; continúa por Vieytes, cruza Av. Peñaloza hasta calle Santiago de Chile; luego sigue por Santiago de Chile hasta calle Risso y por esta hasta San José, continuando por Risso hasta Av. Fdo. Zuviría y el último tramo por Risso hasta finalizar en calle 1º de Mayo.
En todo el recorrido, se ejecutarán además obras complementarias, como cámaras de captación de cunetas, troneras de acceso, cabezales y corrimiento de algunos servicios que interfieren con la traza del conducto.
Fuente: Prensa Municipalidad de Santa Fe

No hay comentarios:

Publicar un comentario