anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 24 de agosto de 2016

Avanza en el Congreso la reducción de comisiones para tarjetas de crédito y débito

Reduce del 3 al 1,5 por ciento las comisiones por tarjetas de crédito y elimina totalmente las correspondientes a las tarjetas de débito, que actualmente están fijadas en el 1,5 por ciento.

Foto: El Litoral
DyN

La Comisión de Industria y Comercio del Senado emitió dictamen favorable del proyecto de ley que reduce "del 3 al 1,5 por ciento las comisiones por tarjetas de crédito" y "elimina totalmente las correspondientes a las tarjetas de débito, que actualmente están fijadas en el 1,5 por ciento".

Así lo informó el presidente de la referida comisión, el dasnevista Alfredo Luenzo, en un comunicado, en el que destacó el respaldo que tuvo la medida por parte del presidente de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Osvaldo Cornide.

El dirigente empresario apuntó que "en los últimos 12 meses los bancos ganaron 73.185 millones de pesos y en el mismo período hubo menos consumo, ya que cayeron las ventas por 34.300 millones de pesos, al tiempo que cerraron 6.300 comercios".

La iniciativa también fue respaldada por la senadora kirchnerista María de los Ángeles Sacnún, quien, ante esta agencia, se manifestó "conforme de acompañar este proyecto, promovido por el senador Luenzo, porque notamos que los pequeños y medianos comercios requieren nuestro acompañamiento".

"En nuestras recorridas por el interior de las provincias, advertimos que los pequeños y medianos comerciantes la están pasando mal, dado el gran impacto provocado por el tarifazo a la electricidad y el gas, y a la retracción del mercado interno producto de la desaceleración de la economía que vino acompañada de la caída del salario real de los trabajadores", indicó la senadora por Santa Fe.

En la reunión realizada en el Salón Pugliese del Senado, expusieron directivos de la CAME, de las Cámaras que nuclean a las entidades de Tarjetas de Crédito y de las Asociaciones de Bancos, ABA, ADEBA y ABAPPRA, se consignó en el referido comunicado.

Los directivos de las empresas de tarjetas de crédito, César Bastién (ATACYC) y Norberto Etchegoyen (CERTACYC), alertaron sobre las supuestas implicancias que pueden ocurrir en el sector por la disminución del porcentaje de la comisión que reciben por las operaciones con tarjeta de crédito y por la eliminación de las percibidas por las tarjetas de débito, se apuntó.

De manera similar, "se pronunciaron los representantes de los bancos, a través de Daniel Llambías (ADEBA), Demetrio Bravo Aguilar (ABAPPRA) y Claudio Cesario (ABA), quienes también comentaron las complicaciones que pueden llegar a tener en caso de que se sancione el proyecto de ley", se informó en el comunicado.

En la reunión, además de Luenzo y Sacnún, participaron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien no integra la comisión y pidió tiempo para consultar a las empresas de tarjetas de crédito del interior del país para conocer el impacto que puede tener en ellas una medida como la impulsada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario