anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 4 de noviembre de 2015

IVA provincial: Schiaretti ya avanza con Vidal, Larreta y Lifschitz

Se trata del tributo que pretende reemplazar Ingresos Brutos. “Hubo contactos y hay consenso”, anticiparon. El gobernador electo de Córdoba, Juan Schiaretti, avanzó en los últimos días con nuevos contactos y puntos de “consenso” con sus pares electos de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, para implementar un IVA provincial que reemplace al impuesto a los Ingresos Brutos.
Comercio y Justicia | 
IVA provincial: Schiaretti ya avanza con Vidal, Larreta y Lifschitz
 Se trata del tributo que pretende reemplazar Ingresos Brutos. “Hubo contactos y hay consenso”, anticipó el legislador Ricardo Sosa, titular de la Comisión de Economía y hombre del riñon del mandatario electo. La implementación del gravamen es compleja y requiere del acuerdo de los principales distritos. Incluiría una alícuota extra al IVA nacional, de 10%.

El gobernador electo Juan Schiaretti avanzó en los últimos días con nuevos contactos y puntos de “consenso” con sus pares electos de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, para implementar un IVA provincial que reemplace al impuesto a los Ingresos Brutos.
El dato fue anticipado ayer a Comercio y Justicia por el legislador de Unión por Córdoba (UPC) Ricardo Sosa, titular de la Comisión de Economía de la Unicameral y hombre de extrema confianza del gobernador electo.
“Hubo nuevos contactos con (María Eugenia) Vidal, (Horacio) Rodríguez Larreta y (Miguel) Lifschitz y hay consenso para avanzar en el tema”, señaló Sosa a este medio minutos después de concluir el plenario de comisiones donde funcionarios del Ministerio de Finanzas detallaron los proyectos de Presupuesto, Código Tributario y Ley Impositiva Anual para 2016. (ver aparte)
Previamente, Sosa había deslizado ese avance ante una consulta de la legisladora Nancy Lizzul quien había alertado sobre los cambios en Ingresos Brutos para 2016 y recordado la promesa del gobernador electo de sustituir ese tributo.
La propuesta de Schiaretti de reemplazar Ingresos Brutos por un IVA provincial no es nueva.
En rigor, es una idea que el mandatario electo ya esbozó en su gestión anterior y que ahora volvió a reflotar para su campaña para las elecciones del 5 de julio.
El punto es que un cambio de ese tipo requiere cuanto menos de un acuerdo de las principales provincias toda vez que Ingresos Brutos es un tributo común a todos los distritos y, más allá de cobrarse a las empresas locales con productos que no salen de la provincia, también se percibe a través del denominado Convenio Multilateral cuando una compañía vende en otra provincia o viceversa.
El cambio requeriría así salir de ese Convenio y avanzar con un nuevo esquema que incluso impactaría en la coparticipación que reciben las provincias. Como fuere, la idea es eliminar el efecto “cascada” de Ingresos Brutos que grava cada eslabón de la cadena de producción, intermediación y comercialización y termina impactando en el precio final.
En su reemplazo, el IVA provincial incluiría una alícuota de entre el 10 y el 12 por ciento, según explicó oportunamente Schiaretti. En la práctica, operaría igual que el IVA nacional, con débitos y créditos.
Concretamente, cuando un “Responsable Inscripto” hace una compra, pide discriminado el IVA a sus proveedores. En tanto, cuando vende, realiza la discriminación en la factura que entrega a sus clientes.
Mensualmente, los Responsables Inscriptos deben depositar a la AFIP la diferencia entre ambos montos.
El impuesto transita así por la cadena de valor hasta llegar al consumidor final que lo termina pagando en el precio, no así los diferentes eslabones de la cadena previa que si bien tributan la diferencia, no lo trasladan en “cascada” al precio como sí ocurre con Ingresos Brutos.
Además del acuerdo entre provincias, el punto clave sería también que tenga un efecto fiscal neutro para las provincias que hoy tienen a Ingresos Brutos como el sostén de sus recaudaciones corrientes.

Sin la UCR y con sólo cuatro oradores en debate por Presupuesto
La ausencia de legisladores de la oposición fue el dato saliente ayer en el plenario de comisiones donde funcionarios del Ministerio de Finanzas expusieron los alcances de los proyectos económicos para 2016.
Concretamente, no hubo legisladores de la UCR en la Sala Regino Maders en tanto que sólo cuatro parlamentarios realizaron preguntas y apreciaciones respecto a la pauta de gastos e ingresos para el año próximo.
En ese marco, luego de la exposición de la secretaria de Administración Financiera, Silvina Rivero, y de su par de Ingresos Públicos, Luis Dominguez, respecto a los detalles del Presupuesto, Código Tributario y Ley Impositiva, llegaron las preguntas de los legisladores.
Lizzul indagó sobre la continuidad de la Tasa Vial y los cambios en Ingresos Brutos, principalmente referidos a la creación de un nuevo tributo para financiar un Fondo de Infraestructura.
En tanto, Aurelio García Elorrio cuestionó la falta de actualización de valuaciones de inmuebles rurales al tiempo que se preguntó de dónde saldrán los fondos para pagar los gasoductos troncales en un marco de déficit financiero. Por su parte, Luciana Echevarría del MST Nueva Izquierda consultó sobre las partidas salariales al igual que Laura Vilchez del FIT que buscó comparar datos sobre el gasto en seguridad respecto de educación y otras áreas.
Extienden moratoria y amplían Docof
Rentas dispuso prorrogar hasta el 30 de noviembre los planes de pago para deudas tributarias y no tributarias. En tanto, amplió en $150 millones más la emisión de Docof  para cancelar pasivos con el fisco provincial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario