anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 26 de agosto de 2015

Oficializaron la Capital provincial del Trombón

Luego de pasar por ambas cámaras, el Presidente de la Cámara de Senadores, Jorge Henn, firmó la resolución. De esta forma ya es oficial y es un hecho para celebrar entre todos los santafesinos. “Estuve reunido con Marcelo Garrido, periodista premiado por el Martín Fierro este año y dentro de lo que pudimos conversar, luego de hablarlo con Rubén es un nuevo proyecto”, sostuvo Henn. La pregunta de todos ahora es, ¿cuál o dónde estará la llave que abrirá lo que sigue?.

Oficializaron la Capital provincial del Trombón
Con la firma de la resolución queda ya oficializada el nombramiento de la provincia como Capital de este instrumento de bronce tan particular, pero incorporado al paisaje y la música de nuestra localidad.
El trombón pasó a formar parte del folklore local gracias a Trombonanza. Este simple emprendimiento innovador marcó un hito en el movimiento de los encuentros musicales y de sus formas de estudio.
Trombonanza es un curso capacitación y perfeccionamiento para trombón, eufonio y tuba en todos sus niveles de ejecución y todas las edades. Abarca una gran variedad de géneros musicales y presenta conciertos todas las noches en diferentes centros culturales de la ciudad.
Este festival internacional que empezó con alrededor de 10 integrantes durante 16 años creció de forma prolongada hasta llegar a casi 200 participantes provenientes de todo el mundo, logró que la ciudad de Santa Fe sea reconocida e identificada con esta familia de instrumentos.
Ahora está en tratativas en el Poder Legislativo la ley que declara al festival Trombonanza “Fiesta Provincial del Trombón”, se espera que sea aprobada sin complicaciones.

Juntando voluntades, sumando esfuerzos
Con esta ley, sumado a otras notas como avales, el Diputado Nacional Mario Barletta hará lo propio en las cámaras nacionales. La idea es sumarle a Santa Fe un valor cultural que aliente a proyectar y crear nuevas oportunidades.
Rubén Carughi el emprendedor que llevó adelante todo esto que: “bienvenido sean todos los proyectos que quieran sumarse y tengan como fin no sólo el espectáculo, sino que además, sirvan para profesionalizarse; hoy en día hay muchos instrumentos que están generando sus espacios y están dando lugar a nuevos espacios y opciones musicales”. Agregó: “No sólo se trata de pedagogía, acá la experiencia, el amor por la música y las destrezas adquiridas al practicar son tanto o igual de importantes que la pedagogía, creo que los que estudian arte primero deben saber hacer lo que les gusta y después aprender las técnicas y disciplinas”.
Por su parte, el Vicegobernador comentó que: “Estuve reunido con Marcelo Garrido, periodista premiado por el Martín Fierro este año y dentro de lo que pudimos conversar, luego de hablarlo con Rubén es un nuevo proyecto”. La pregunta de todos ahora es, ¿cuál o dónde estará la llave que abrirá lo que sigue?

No hay comentarios:

Publicar un comentario