anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 30 de diciembre de 2014

Santa Fe recordará hoy a las víctimas de Cromañón

A 10 años del incendio del boliche porteño se buscará reflexionar sobre las responsabilidades. Las medidas que se han tomado, la postura de los músicos y la Justicia, los temas centrales.
Diario UNO | 
La noche del 30 de diciembre de 2004 quedará en la historia como una de las peores tragedias que vivió la Argentina. A 10 años de esa noche que se cobró 194 vidas –y dejó marcas indelebles en muchas más–, Santa Fe realizará un homenaje a las víctimas y seguirá exigiendo que se tomen las medidas necesarias en cada evento para que nunca más haya que pasar por un situación similar.
Este martes, a las 17, en la Costanera Oeste –en cercanías al Code– se reunirán los referentes locales de la asociación “No olvidemos Cromañón” para dialogar con las personas que se acerquen al lugar sobre el estado de la causa y los cambios, en materia de seguridad, que aún no se implementaron en Santa Fe.
“Queremos que se escuche la campana que, a veces, mediáticamente, no tiene presencia”, destacó Gonzalo Leguizamón, en diálogo con Diario UNO. En ese sentido, se refirió a la foto de Patricio Fontanet (exlíder de la banda) con un cartel que indicaba su inocencia, a la resolución de la Justicia en la causa y a las medidas de seguridad que aún no se toman para garantizar que no ocurra otro incendio como el del boliche de barrio Once, en Buenos Aires.
La convocatoria para hoy surge a partir de santafesinos que tomaron contacto con un grupo de sobrevivientes de Buenos Aires. “El objetivo es que Cromañón no se vuelva a repetir. Por lo tanto, se informa qué pasó, cómo pasó y qué negligencias hubo durante el rescate”, detalló Leguizamón.
Y a 10 años de ese terrible hecho evaluó: “El balance que hacemos es que cambió la cabeza de los jóvenes. No digo que en el rock haya cambiado un ciento por ciento porque en recitales del Indio (Solari) y de La Renga se siguen viendo algunas conductas peligrosas, pero se logró hacer un cambio en la gente. Pero, en lo que hace al control estatal, no cambió demasiado. Por eso nosotros tratamos de concientizar a la gente para que sepa cuidarse”.
De todas maneras, reconoció que quienes tienen más incorporada la mirada preventiva –que implica por ejemplo identificar en un lugar cuáles son las salidas de emergencia o qué conductas son riesgosas– son quienes eran adolescentes cuando ocurrió el incendio y que se debe trabajar con las nuevas generaciones para que tengan esos cuidados.
Al respecto aclaró que no se trata de controlar a los gobiernos sino de generar un cambio social. “Creemos que no tenemos que ser los fiscales que le dicen a la Municipalidad cuáles son los incumplimientos. Cada Municipalidad, de cada ciudad tiene que encargarse de eso. Cromañón no es un boliche sino la ausencia del Estado en cualquier lugar”, indicó.
Leguizamón subrayó: “Si bien la bengala fue lo que desató el incendio, lo mismo hubiese ocurrido si había una falla eléctrica o cualquier otra cosa. Cromañón no tenía sistema de ventilación, las ventanas estaban bloqueadas y tenía mediasombras y paneles acústicos que eran veneno si se prendían fuego. La mayoría de los pibes murieron ahogados por la inhalación de esos gases y el 30 por ciento murió por volver a entrar para salvar a algún amigo o familiar”.
Puntos de vista
Días atrás se conoció una foto que la novia de Fontanet publicó en las redes sociales donde el músico aparecía sosteniendo un cartel que decía: “A diez años de Cromañón. Justicia. Absolución a Callejeros. Ni la bengala ni el rock and roll, a los pibes los mató la corrupción”.
Las críticas no demoraron en llegar. Familiares de víctimas del incendio tomaron la situación como una provocación y salieron al cruce en los medios de comunicación. Al respecto, el referente de No Olvidemos Cromañón resaltó que el cartel pertenece a una campaña iniciada por un grupo de sobrevivientes, amigos y familiares.
“Los músicos son sobrevivientes y víctimas también. La banda perdió 50 personas entre familiares y amigos. Uno de los músicos perdió a cinco familiares directos, que vivían en su casa, y a un amigo. Y como él los demás músicos, el escenógrafo y el mánager también. Por lo tanto, los consideramos víctimas y sobrevivientes. En la concentración que hacemos vamos a explicar punto por punto todo”, afirmó.
Además resaltó que no ha sido tanta la polémica. “Hay un grupo de padres que son mediáticos pero que no son la mayoría. No sé si por una cuestión de morbo o mediática sirve que salte la polémica pero en realidad no es así. Nosotros, en la actividad, vamos a pasar una entrevista que hice a la madre de un chico que falleció en Cromañón que nos dice que ella cree en la inocencia de los músicos. Nosotros estamos atrás del grupo de sobrevivientes más grande con lo cual podemos decir que es minoritario el sector de padres que cree que es polémico el tema”, marcó.
Por último, resaltó que a su criterio los músicos y los demás integrantes de la banda tuvieron la misma responsabilidad que el resto de los asistentes al evento. “Partamos de la base de que Cromañón no tenía que estar abierto. Estaba mal habilitado. Como van a ser culpables si no son los encargados de las habilitaciones. Además, en el juicio de 2009, los tres jueces aclararon que los músicos no incentivaban el uso de la pirotecnia sino que no la censuraban y esas son dos cosas distintas”, subrayó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario