anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 29 de diciembre de 2014

La actividad económica en la Provincia de Santa Fe se retrajo un 1,7%

De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae), publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), en los primeros nueve meses de 2014 la economía provincial se contrajo un 1,7 por ciento, comparado con el mismo período del año anterior.
Secretaría de Comunicación Social | 

La actividad económica en la Provincia de Santa Fe se retrajo un 1,7%
“Analizando el comportamiento de las series que conforman el Isae, en el mes de setiembre la caída fue de 1,4 por ciento comparando con ese mismo mes de 2013”, precisó el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares.

Al respecto, Olivares agregó que “si bien la mitad de las series que integran el indicador sintético manifestaron caídas interanuales en septiembre, las restantes tuvieron comportamiento positivo. De allí que en el tercer trimestre de 2014 se observó un crecimiento de 1,2 por ciento respecto al segundo trimestre del mismo año”, agregó.

Las series que manifestaron caídas fueron consumo de energía eléctrica de grandes clientes de la Empresa Provincial de la Energía (-2,7 por ciento), consumo de gas natural (-1 por ciento) y ventas de autos a concesionarios (-49,7 por ciento).

Por otro lado, las tres restantes series que integran el Isae, cantidad de empleados registrados, consumo de gasoil y recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos en términos reales, manifestaron incrementos interanuales del 0,2 por ciento, 7,8 por ciento y 9,3 por ciento, respectivamente.

De esta forma, la venta de autos continúa siendo la serie más afectada con 11 meses consecutivos de caídas interanuales. No obstante, en septiembre del presente año la variación mensual fue de signo positivo alcanzando un 108,7 por ciento respecto al mes inmediato anterior (agosto 2014).

EL ISAE PROVINCIA DE SANTA FE (Ver informe completo)

El Isae, un instrumento estadístico elaborado en forma conjunta entre el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), permite medir la evolución de la actividad económica de la provincia en forma ágil y mensual.

Este indicador, además, permite estimar los movimientos de una variable no observable, como es el estado de la economía santafesina, a partir de los movimientos de un conjunto de variables coincidentes, que sí resultan observables. Por consiguiente, la información obtenida mediante la aplicación de este indicador permite optimizar el delineamiento de las políticas públicas.

La selección de variables y su integración en el indicador sintético resultó de la aplicación de modelos estadísticos en el trabajo conjunto entre el Ipec y la Cepal.

La utilidad instrumental de este índice es múltiple, con un potencial de aporte no sólo a las distintas áreas del sector público, sino que su utilidad puede expandirse más allá del propio Estado ya que constituye información para la toma de decisiones de distintos actores económicos e institucionales, tanto del sector privado como de la sociedad civil.

En este sentido, el desarrollo como los procesos periódicos de cálculo de este indicador constituye una inversión estatal en un bien público al acceso de todos.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario