anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 24 de junio de 2014

Presentan un libro y la pieza del mes, en el Museo Histórico de Santa Fe

En el Museo Histórico Provincial “Brigadier Estanislao López”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, se presentará este viernes 27 el libro: “Ventura Coll y Delfina de Andino, su descendencia”, de autoría del ingeniero Carlos Miguel Molina.
Secretaría de Comunicación Social | 
Presentan un libro y la pieza del mes, en el Museo Histórico de Santa Fe

La actividad será a las 18 en el salón de actos del museo (3 de Febrero 2553, de la ciudad de Santa Fe), y contará, además, con la palabra del arquitecto Luis María Calvo, quien se referirá a la obra.

SOBRE LA OBRA

El libro narra la historia de don Buenaventura Coll, catalán oriundo de la villa de Lloret de Mar en Gerona (España). Don Buenaventura, quien luego acorta su nombre a Ventura, procedía de una familia relativamente próspera de la que se han localizado testamentos, sesiones y ventas de bienes de sus abuelos, padres y hermanos.

Instalado en nuestra ciudad, contrajo matrimonio en 1802 con una joven integrante de las familias más antiguas de Santa Fe, doña Delfina Diez de Andino, hija de don Manuel Ignacio Diez de Andino y doña María Francisca de Therán, quienes habitaban la casona, hoy sede del Museo Histórico.

Don Manuel Ignacio Diez de Andino se había inclinado especialmente al comercio más que a las armas como sus ancestros, logrando una posición económica muy encumbrada; sus contactos se ramificaron por las principales ciudades del Virreinato del Río de la Plata.

Ventura, quizás por vocación y ante los consejos de su suegro, se dedicó de lleno al comercio logrando en pocos años consolidar una posición económica, extendiendo inicialmente sus trueques hasta el Alto Perú, Buenos Aires y Montevideo. Años más tarde ya realizaba intercambios con intercambiando bienes con ciudades españolas, como Cádiz y Barcelona, lo cual le permitió la posesión de créditos a su favor, tal como deja señalado en su testamento.

Coll falleció en 1831 en Cádiz después de testar por segunda vez haciendo un detallado inventario de sus bienes y abundantes créditos, tanto en América como en España. Sus restos fueron inhumados muchos años después en el cementerio de la Recoleta en Buenos Aires. Delfina lo sobrevivió unos años, falleciendo en Santa Fe en 1835; sus restos descansan en la Iglesia de San Francisco de Santa Fe, donde una gran lapida la recuerda.
Cuatro de los nueve hijos de los Coll contrajeron matrimonio y tuvieron descendencia, distribuida especialmente entre Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Salta.

DEL AUTOR

Carlos Miguel Molina, nacido en Santa Fe es ingeniero agrónomo e investigador de temas históricos, estudioso de genealogía. Ha publicado libros y trabajos, entre otros “Los Tejerina” con el Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, “Juan Vedoya” con el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas, “Los Méndez Caldeyra. Ramas uruguayas y argentinas”, por el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Es miembro honorario y de número de varios institutos de investigaciones históricas y centros de genealogía de nuestro país.

PIEZA DEL MES

La selección de la pieza del mes suele ser un buen motivo para exhibir objetos, fotografías o documentos no tan difundidos, o bien evocar a personajes emblemáticos de la historia nacional o provincial.

En esta oportunidad, se ha elegido la “Nota de pésame de Juan Manuel de Rosas dirigida a doña Josefa Rodríguez del Fresno, esposa del Brigadier Estanislao López”, fechada en 1838.

Acompaña al documento exhibido, la conocida cigarrera de paja tejida que Rosas obsequiara al gobernador santafesino y en la que se aprecian los colores federales y consignas políticas propias del momento.

HORARIOS

El museo está ubicado en San Martín y 3 de Febrero, de la capital provincial.
Los horarios de visita son: martes a viernes, de 8:30 a 19; sábados, domingos y feriados, de 15:30 a 18:30.

No hay comentarios:

Publicar un comentario