El Ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Julio Schneider, aclaró que el gobierno provincial está atento al devenir de la inflación y las especulaciones, pero que por ahora no se visualiza un estancamiento. "En las licitaciones de esta semana tuvimos varios oferentes, por tanto no podemos decir que hay una actitud de parate", señaló el funcionario provincial.
La Capital |
“Lo que quiero transmitir es que no está todo parado, estamos atentos a la inflación y las especulaciones, pero por ahora tenemos varios oferentes para las licitaciones de las obras públicas de Santa Fe”, dijo el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider.
El ministro aclaró que “el marco inflacionario viene marcando el desarrollo de la obra pública en el último año, y así encaramos el 2014, está pautado en el presupuesto”.
En ese sentido dijo que por ahora no se visualizan un parate. “Justamente estamos en la apertura de sobres para nuevas licitaciones y no hay un estancamiento, estamos teniendo una competencia importante, por ejemplo en Ricardone tuvimos ocho oferentes para la construcción de la ruta 26, lo cual quiere decir que nosotros estamos siguiendo con atención el tema de la retracción de la oferta, y la especulación, pero por ahora no hay retracción”.
“Hemos tenido la semana pasada una licitación en la Ruta 1 con seis oferentes, tuvimos otras dos licitaciones más chicas con varios oferentes, por lo tanto no podemos decir que hay una actitud de parate o especulación”, agregó.
“Lo que hago es describir lo que va pasando, porque hay cuestiones de la construcción hay que estar atento, sobre todo los insumos como el aluminio que están vinculados al precio del dólar”, dijo y aclaró que mantienen diálogo permanente con la Cámara de Construcción en busca de consensos.
Por último anticipó que pueden comenzar los problemas si la inflación supera lo pautado en el presupuesto. “Ahí debo decir que nosotros partimos de un presupuesto de 430 millones de pesos y naturalmente esto prevé un determinado ritmo si los precios aumentan y los recursos no aumentan en ese parámetro, lo lógico es que se vea afectado el ritmo de las obras”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario