Este martes a la mañana el Gobierno de la Ciudad puso en marcha una iniciativa para concientizar sobre los riesgos asociados al uso de pirotecnia. La iniciativa contempla intervenciones en la vía pública y entrega de material informativo en distintos puntos de la ciudad. Además, se difunden los locales autorizados para la venta de este tipo de productos.
Diario UNO |
Con el objetivo de concientizar sobre el uso responsable de la pirotecnia, la Secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad y la Dirección de Derechos Ciudadanos, comenzó una campaña sobre los riesgos asociados a la utilización de pirotecnia y las lamentables consecuencias que puede provocar la incorrecta manipulación de estos productos.
Teniendo en cuenta los graves inconvenientes que puede causar el mal uso de la pirotecnia, el objetivo de esta campaña es la de difundir normas básicas de cuidado en su uso, ofreciendo un mensaje a la comunidad con base preventiva. Para esto, se distribuirán afiches en locales del rubro, y se recorrerá diferentes puntos de la ciudad con material informativo que puntualiza sobre las medidas preventivas y qué hacer en caso de registrarse un accidente.
La campaña de difusión comenzaró este martes a las 9 en la esquina de Suipacha y San Martín.
Lejos de los menores
Entendiendo que la pirotecnia es siempre riesgosa y que los niños tienen 10 veces más posibilidades que un adulto de ser dañados por el uso de estos elementos, todos los especialistas coinciden e insisten en que los menores no deben manipular pirotecnia. Estos productos deben ser controlados en cuanto a calidad y ser utilizados adecuadamente por los adultos.
Cabe destacar que el consumo irresponsable de pirotecnia puede provocar lesiones graves en distintas partes del cuerpo: quemaduras, pérdida de la visión, lesiones auditivas y en los genitales, dejando considerables secuelas.
Medidas preventivas básicas
Con la finalidad de vivir unas fiestas en paz y sin accidentes, se recomienda que los niños no manipulen pirotecnia, no la guarden en bolsillos y tampoco la expongan a fuentes de calor. Si se va a utilizar pirotecnia recuerde que los fuegos de artificio deben ser usados en ambientes despejados. Además, la pirotecnia más peligrosa son los productos sonoros como los petardos, no obstante las estrellitas y bengalas también tienen riesgos y sus chispas pueden prender fuego a la ropa y dañar los ojos de los niños.
Con la finalidad de vivir unas fiestas en paz y sin accidentes, se recomienda que los niños no manipulen pirotecnia, no la guarden en bolsillos y tampoco la expongan a fuentes de calor. Si se va a utilizar pirotecnia recuerde que los fuegos de artificio deben ser usados en ambientes despejados. Además, la pirotecnia más peligrosa son los productos sonoros como los petardos, no obstante las estrellitas y bengalas también tienen riesgos y sus chispas pueden prender fuego a la ropa y dañar los ojos de los niños.
Comercios habilitados
Uno de los consejos más importantes es el de comprar pirotecnia en locales habilitados. En ese sentido, el Gobierno de la Ciudad informa el listado de comercios autorizados para la venta de estos productos:
Uno de los consejos más importantes es el de comprar pirotecnia en locales habilitados. En ese sentido, el Gobierno de la Ciudad informa el listado de comercios autorizados para la venta de estos productos:
-Salas S.A., Angel Cassanello 3868.
-Tentaciones, Ruta 1 km 2.5.
-Allovatti, Berutti 5637.
-O Y L Variedades S.A., Castelli 3612.
-SWEET S.A., San Jerónimo 3682 y Lisandro de la Torre 3849.
-Cotillón Fiesta SRL, Av. Gral Paz 5359.
-Bartolomei, Alberdi 2051.
-Duso, Av. Freyre 2668.
-Marcolioni, Salta 2789.
-Cienfuegos S.A., Blas Parera 6737.
-González, Peñaloza 8391.
En los mencionados comercios de la ciudad de Santa Fe se podrán observar afiches y se entregarán material de folletería para que sean entregados a sus respectivos clientes.
Para tener en cuenta
-La pirotecnia menos riesgosa es aquella en la que predomina la luz.
-La más peligrosa son los productos sonoros como los petardos.
-La pirotecnia con mechas cortas, no dan tiempo para alejarse del lugar después de encenderlas, por ello nunca las encienda en las manos o en el interior de botellas.
-Su venta y uso está prohibida a menores de edad.
-No arrojarlos cerca de otras personas.
-No colocarlos dentro de envases de vidrio, metal o plástico.
-No llevarlos en el bolsillo.
-No utilizar pirotecnia de dudosa autenticidad.
-En caso de falla de un producto, no intentar volver a encenderlo.
-No intentar fabricar los propios explosivos.
-Proteger a las mascotas, ofreciéndoles lugares seguros para su permanencia.
-La pirotecnia menos riesgosa es aquella en la que predomina la luz.
-La más peligrosa son los productos sonoros como los petardos.
-La pirotecnia con mechas cortas, no dan tiempo para alejarse del lugar después de encenderlas, por ello nunca las encienda en las manos o en el interior de botellas.
-Su venta y uso está prohibida a menores de edad.
-No arrojarlos cerca de otras personas.
-No colocarlos dentro de envases de vidrio, metal o plástico.
-No llevarlos en el bolsillo.
-No utilizar pirotecnia de dudosa autenticidad.
-En caso de falla de un producto, no intentar volver a encenderlo.
-No intentar fabricar los propios explosivos.
-Proteger a las mascotas, ofreciéndoles lugares seguros para su permanencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario