Algunos comerciantes tienen los mismos precios que hace un mes. Otros aumentaron, hace dos semanas, un peso por kilo en promedio. Aseguran que es inevitable que en el año siga subiendo.
La carne vacuna es uno de los alimentos que más se repite en la mesa de los santafesinos. Sin embargo, en los últimos años el incremento de los precios hizo que la demanda fuera cayendo significativamente. Hoy, muchos consumidores empiezan a recorrer carnicerías buscando precios y buena calidad. No todas las carnicerías aumentan el valor de la mercadería al mismo tiempo y hay algunos carniceros que intentan absorber el máximo posible de costos para no perder más clientes.
Según Horacio, uno de los socios de La Marca, la carne aumentó entre un peso y 1,50 pesos por kilo al público. “Eso pasó hace 15 días y creemos que va a seguir aumentando. Porque el precio que tenemos hoy no es el precio real”, sostuvo.
Al respecto, el carnicero dijo que muchos de los cortes hoy los está promocionando en las pizarras de la calle y que “afuera tienen un precio y en la lista están por lo menos dos pesos más caros”, dijo para referenciar algunas de las estrategias que despliegan para sostener a los clientes.
“Nosotros tenemos algunos precios accesibles. Si bien tenemos clientes que siguen comprando pulpa y asado casi normalmente, también tenemos otros que vienen a buscar los cortes baratos. Entre esos cortes tenemos ofertas de pulpa picada, aguja especial, caracú y chorizos a 27 pesos el kilo”, especificó.
“Viene mucha gente a buscar lo más barato. Y a pesar del precio nosotros podemos garantizar muy buena calidad”, asegura el comerciante del rubro que dice que si no se tiene buena carne, no se vende.
Al ser consultado sobre qué es lo que sucederá durante 2013, el carnicero vaticinó: “Ojalá que no siga aumentando, pero todo indicaría que eso va a seguir sucediendo durante el año. Lo que sucede es que aumenta el kilo de carne en pie, por lo tanto eso también se va a ver reflejado en el mostrador”.
Al ser consultado sobre cuánto les cayó la demanda a partir de los últimos aumentos, el comerciante dijo: “La verdad es que muy poco. Pero no sé si es porque la gente se acostumbra al precio de la carne y sigue comprando. Lo que sucede es que también hay que decir que tampoco fue tanto lo que aumentó el precio de la carne en estos últimos meses”.
En ese sentido, aclaró: “Pero eso sucede porque los carniceros estamos frenando los aumentos, porque no aumentamos todo lo que deberíamos aumentar. Sino hay que ir a un súper a ver los precios”.
Para Adrián, un carnicero del sur de la ciudad, la escasa oferta de carne puede tirar para arriba los precios. Pero, asegura, es sólo una cuestión estacional. “El ternero sale de marzo a septiembre y eso se engorda en feed lots. Hoy está faltando ese ternero de consumo que es el que en un 80 por ciento se vende en las ciudades. Ahora, a partir de marzo se va a empezar a normalizar la situación porque a medida que empiezan a entrar al feed lot, a los 90 días ya tenés un ternero gordo”, señaló.
Aparecieron alternativas
Por su parte, Daniel, propietario de una carnicería del macro centro de la ciudad, sostuvo sobre la merma en la demanda: “En invierno hay menos consumo que en el verano. Pero de todas maneras es bastante uniforme. La gente sigue pidiendo los mismos cortes de siempre. Lo que sucede es que hoy se equilibró bastante el consumo de carne vacuna con el cerdo y el pollo. La gente se volcó mucho hacia los cortes de cerdo por una cuestión de precios, ya que es más económico, y también porque mejoró mucho la calidad. Por eso hay un equilibrio”.
Por su parte, Daniel, propietario de una carnicería del macro centro de la ciudad, sostuvo sobre la merma en la demanda: “En invierno hay menos consumo que en el verano. Pero de todas maneras es bastante uniforme. La gente sigue pidiendo los mismos cortes de siempre. Lo que sucede es que hoy se equilibró bastante el consumo de carne vacuna con el cerdo y el pollo. La gente se volcó mucho hacia los cortes de cerdo por una cuestión de precios, ya que es más económico, y también porque mejoró mucho la calidad. Por eso hay un equilibrio”.
“Por eso no va a aumentar tanto la carne. Porque la gente lo que hace es retraer el consumo de carne y se vuelca a otros alimentos. Si la carne aumenta se tira al pollo, al cerdo”, añadió.
“Por el momento podemos decir que bajó el consumo de carne de vaca y aumentó el de las otras carnes. Uno espera que en algún momento la gente pueda volver a consumir todo lo que quiera de carne vacuna”, concluyó.
La buena noticia para el sector que se conoció en los últimos días fue que para este año se espera que la producción de carne aumente un 5 por ciento. La proyección indica que es probable que el país sume 2,75 millones de toneladas, según el último informe de mercados internacionales de carne bovina 2012 elaborado por el área de información económica y estadística del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
En tanto, la faena proyectada, alcanzará las 12,5 millones de carcasas, superior a la de los tres años precedentes, aunque aún estará por debajo de las alcanzadas en años anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario