El concierto lírico de la soprano Daniela Tabernig será el acontecimiento central de los festejos organizados por el Gobierno de Santo Tomé para celebrar el día del Santo Patrono de la ciudad, Santo Tomás de Aquino.
Acompañada por más de 100 artistas sobre el escenario, entre músicos y coreutas, la cantante se presentará mañana jueves 7 de marzo, a las 20 horas, en el Anfiteatro Martín Miguel de Güemes de la costanera.
El imponente espectáculo al aire libre se llevará a cabo con entrada libre y gratuita y contará con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Santa Fe, bajo la batuta del Maestro Juan D. Rodríguez, y el Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad dirigido por la profesora Malena Boero.
Como se recordará, Tabernig se formó musicalmente en la mencionada institución coral santotomesina, tras lo cual obtuvo los títulos en la especialidad de canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, con las maestras Ana Sirulnik y Marcela Esoin, y en el Conservatorio Nacional de Atenas con la maestra Hara Sabino, este último con Honores.
El repertorio de la gala, que es organizada por la Dirección de Cultura y Educación del Municipio, incluirá obras de Dvorak, Strauss, Puccini, Elgar, Loewe y Chapí, entre otros grandes compositores de la música universal.
Daniela Tabernig (soprano)
Además de los logros ya nombrados de esta artista nacida en la ciudad de Santa Fe, vale remarcar que fue becada por la Fundación Música de Cámara, a cargo de Guillermo Opitz, para quien realizó numerosos conciertos en distintas salas de la Provincia de Buenos Aires.
Obtuvo también becas del Fondo Nacional de las Artes, Fundación Teatro Colón, Mozarteum, Ministerio de Cultura Griego y Fundación Accentus. Se adjudicó el primer premio en la categoría canto en el certamen organizado por Mozarteum y María Callas (Embajada de Grecia en Argentina). Fue finalista en el certamen Nuevas Voces Líricas organizadas por el Teatro Colón y semifinalista en los concursos Belvedere en Austria, Neue Stimmen en Alemania y Montserrat Caballé, artista con la cual tomó clases magistrales. En 2007 fue galardonada con el Premio Estímulo otorgado por la Asociación de Críticos Musicales Argentinos.
En el Teatro Colón integró los elencos de Ubu Rex, Doña Francisquita, I lombardi alla prima crociata, Don Quichotte, La zapatera prodigiosa, Don Giovanni, Elektra, La serva padrona y Manon. En la ópera Carmen encarnó al personaje de Micaela en el Teatro Avenida para Juventus Lírica, en Eugene Onegin a Tatyana y en Fausto a Margarita para Buenos Aires Lírica. Interpretó La Misa en Do menor de Mozart para La Bella Música. Participó en los ciclos de “Pilar Golf” con La pequeña misa solemne de Rossini y junto a la Camerata Bariloche con arias de Händel. En el Teatro Argentino cantó I pagliacci, Don Giovanni, Fausto, Eugene Onegin y Madama Butterfly, la Octava sinfonía de Mahler, La misa Solemnis de Beethoven y el Requiem de Verdi. Durante 2011 interpretó Eugene Onegin en el Sodre de Montevideo e hizo lo propio en el estreno mundial de Fedra de Mario Perusso en el Teatro Colón.
El pasado año participó junto a la orquesta Sinfónica de Salta en el Magníficat de Rutter, ciudad que volverá a visitar este año con el compromiso de asumir nuevamente el rol de Cio - Cio San.
Otro de sus compromisos destacados para este año es el de encarnar el rol de Jenufa, personaje central de la ópera homónima de Leos Janácek para Buenos Aires Lírica.
Juan Rodríguez
Inició sus estudios de trompeta, bajo la guía del Maestro Jorge Chiappero y formó parte de la Orquesta Sinfónica de Niños de la Provincia, bajo la dirección del Maestro Roberto Benítez.
También formó parte de la Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música, de la Banda Sinfónica de la Policía y de la Banda Municipal Ciudad de Santa Fe. Actualmente, es miembro titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, cargo que obtuvo por concurso de antecedentes y oposición.
Por citar sólo algunos momentos de su vastísima trayectoria musical, cabe señalar que estudió Dirección Orquestal de la mano del Maestro Reynaldo Zemba, se perfeccionó tomando clases privadas con destacados Maestros, entre los que figuran: Guillermo Scarabino, Pedro Ignacio Calderón, Carlos Giraudo, Roberto Montenegro y Kurt Masur.
Fue becario del "Conductor’s Institute of South Carolina 1999", en la School of Music - University of South Carolina, Columbia USA; teniendo como Maestros a: Donald Portnoy, Philip Greenberg, Gerhard Samuel, Paul Vermel y Victoria Bond.
Por iniciativa del Maestro Roberto Benitez (Director y fundador de la Orquesta Sinfónica de Niños de la Provincia de Santa Fe), fundó la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Fe, siendo su Director titular hasta 1989, realizando innumerables conciertos y giras en distintas Provincias argentinas.
Fue el maestro preparador y Director asistente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario en la temporada 2000, siendo designado luego, Director Artístico y Titular del mismo organismo desde el 2001 al 2004 (ambos cargos ganados por concurso abierto de antecedentes y oposición).
En el campo docente, ha sido invitado a dictar cursos de Dirección Orquestal por la Universidad Nacional de Rosario, en el “Ateneo Paraguayo” de Asunción del Paraguay y a actuar como jurado en diversos concursos a nivel local y nacional.
Coro de Niños y Jóvenes
El Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad de Santo Tomé fue fundado en 1981 a instancias de quien entonces era directora de Cultura, la señora Estrella de Cifre. Desde aquel momento es dirigido por la profesora Malena Boero.
El organismo fue creciendo con el correr de los años y logrando una amplia proyección dentro y fuera de la región. Sus numerosas actividades comprenden conciertos dirigidos a instituciones escolares, entidades intermedias, conciertos sinfónicos y encuentros corales.
Fueron alumnas de esta institución cantantes como la soprano Virginia Tola, reconocida internacionalmente, además de sus pares Daniela Tabernig y Rocío Arbizu, todas dedicadas al canto lírico.
En la actualidad, la alumna Eugenia Coronel Bugnon se encuentra cursando el segundo año de la carrera de Canto en el Instituto de Arte del Teatro Colón, en tanto que un grupo importante de coreutas ha comenzado su preparación para ingresar al mencionado instituto.
La entidad se articula con dos grupos simultáneos: un coro estable formado por unas treinta voces de entre 12 y los 25 años de edad; y un grupo inicial de formación de alrededor de treinta niños, entre los 10 y los 13 años, cuyo objetivo es prepararse vocalmente y en la práctica coral hasta pasar al grupo estable.
El Coro Municipal ha realizado conciertos en numerosas salas del país bajo la batuta de reconocidos Maestros. Bajo la dirección de la Prof. Boero, el staff del Coro municipal está compuesto por las profesoras María Gabriela Aguirre Molina (asistente de dirección) y María Gabriela Kreig (técnica vocal), Mario Spinosi (piano) y en el área administrativa por Viviana Galassi (secretaria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario