Se desarrolló en Reconquista bajo la consigna “Un canal de cercanía con la comunidad”.
La ciudad de Reconquista fue sede del VI Encuentro Provincial de
Oficinas Municipales de Información al Consumidor (O.M.I.Cs), el primero
de este año y de esta nueva gestión.
El encuentro tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo en la Casa del
Bicentenario y comenzó el miércoles por la tarde, bajo la consigna, “Un
canal de cercanía con la comunidad”.
Del evento participaron el director provincial de Fomento y
Promoción de Comercio y Servicios del Ministerio de la Producción,
Leonardo Gianzone, quien abrió la jornada junto al intendente de la
ciudad de Reconquista, Jacinto Speranza, y a la representante de la
subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación, Rita Colli.
En dicha oportunidad, Gianzone expresó que “un canal de cercanía a
la comunidad significa la presencia del Estado allí donde es
indispensable su actuación para eliminar las naturales desigualdades que
el mercado y las relaciones económicas actuales conllevan para proteger
a los sujetos vulnerables de la relación de consumo. Pero un canal de
cercanía con la comunidad también significa diálogo permanente,
interacción constante y participación cotidiana en todas aquellas
situaciones con las que convive a diario cualquier ciudadano”.
Asimismo y, en este sentido, el funcionario agregó que “estamos
profundamente convencidos de que cercanía no es únicamente resolver
conflictos puntuales y determinados; cercanía significa, además,
promover acciones socialmente responsables, conscientes y solidarias;
significa generar hábitos de consumo que permitan el ejercicio pleno de
la libertad de elegir y de reflexionar respecto de nuestro rol en las
relaciones comerciales”.
Al acto de apertura siguió un panel en el que disertaron la
directora General de Comercio Interior y Servicios, María Luisa Costa,
quien expuso sobre las principales modificaciones que contiene el
anteproyecto de reforma del Código Civil, en particular respecto de
aquellas que influyen y tienen directa relación con los derechos de los
consumidores, expresamente reconocidos en el texto propuesto. También
participó del panel la doctora Liliana Campomanes, del área de Defensa
del Consumidor de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, quien disertó
acerca de los derechos colectivos también previstos en el anteproyecto
mencionado.
JORNADA DE JUEVES
Por otro lado, la jornada del jueves comenzó con un taller de
trabajo en el que la totalidad de las O.M.I.Cs. que participaron (de las
localidades de Rafaela, Reconquista, Ceres, San Javier, San Jorge,
Santo Tomé, Santa Fe y Rosario) intercambiaron experiencias de trabajo,
compartieron formas de actuación y definieron criterios y programas
futuros de acción.
Se unificó y fortaleció todas aquellas tareas que se orienten a la
información y a la educación de los consumidores, revalorizando la
herramienta del conocimiento como el mejor modo para que los usuarios
ejerzan sus derechos con plenitud y en libertad.
“Trabajar con este eje central nos obliga a pensar y a diseñar,
entre todos, nuevos espacios de acción, nuevos territorios de trabajo;
nos obliga a imaginar nuevos horizontes que se vinculen con el consumo
saludable, el comercio justo, las nuevas formas de contratación, las
nuevas tecnologías, el consumismo; a la vez que nos impone el deber de
encontrar modos eficaces y efectivos de información y educación para que
nuestros consumidores puedan reconocerse como tales y ejercer sus
derechos en plenitud.”, expresó Gianzone.
Finalmente, el encuentro culminó con un panel a cargo del senador
por la provincia de Santa Fe, Rubén Giustiniani, en el que expuso sobre
su proyecto de ley para que la telefonía móvil se convierta en servicio
público, con derechos expresamente reconocidos para los consumidores y
deberes concretos para las empresas; y con un ente de control con
participación de los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario