Oportunidad para carnes argentinas
Se abrió una cuota para
exportar a Europa carne terminada en feedlots. A diferencia de la Cuota
Hilton, ésta no tendrá aranceles.
Según admitieron hoy sectores vinculados con la ganadería, nuestro país
está a un paso de conseguir un nuevo negocio de exportación: la
posibilidad de participar de una cuota -de 45.000 toneladas y hasta el
momento disputada por cinco países- para vender a Europa carne terminada
en feedlots, el sistema de engorde a corral que hoy aporta el 50 % de
la faena total. Es un negocio que presenta diferencias sustanciales con
la Cuota Hilton, el cupo de 28.000 toneladas (este año subió a 30.000
toneladas) de cortes de alta calidad comercial que deja más de U$S 400
millones.
Medios especializados coincidieron en sostener que
la nueva cuota permite colocar carne de animales confinados en corrales y
allí terminados con distintos granos. La Cuota Hilton, en cambio, es
para la hacienda criada a pasto. En segundo lugar, tiene 0 % de
aranceles; la Hilton paga el 20 por ciento. A diferencia de la Hilton,
que es una cuota que se asigna a los países, el nuevo cupo es manejado
directamente por los importadores europeos, que tienen libertad de
comprar a los países que fueron habilitados para participar del negocio.
El cupo para la carne de feedlot empezó en 2009 con 20.000
toneladas por año y ya saltó a 45.000 toneladas. Inicialmente, quienes
lograron que se abriera esa cuota fueron los Estados Unidos y Canadá.
Estos países le ganaron a la Unión Europea un panel en la Organización
Mundial del Comercio (OMC) por prohibir el ingreso de carne tratada con
anabólicos. Argumentaron que se trataba de una barrera paraarancelaria,
sin fundamentos técnicos. Derrotada, la UE debía pagar en compensación
de U$S 140 millones por año.
Los países habilitados para
competir, además de Estados Unidos y Canadá, figuran Nueva Zelanda,
Australia y Uruguay. Como por normas de la OMC el cupo no puede ser sólo
para un país, cualquiera puede pedir ser proveedor si cumple ciertos
requisitos.
Para Rodrigo Troncoso, gerente general de la
Cámara Argentina de Feedlot, “el atractivo de la cuota pasa porque paga 0
% de aranceles y porque a la industria le podría resultar más sencillo
conseguir novillos terminados bajo el sistema a corral. De todos modos,
el ejecutivo señaló que no debe ser vista como una competencia para la
Hilton. “Es una alternativa más para el país; es otra opción comercial a
la Hilton y eso es lo positivo, no compiten. Tenemos que poder hacer
todo”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario