La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer al director
del grupo Fiat, Sergio Marchione, quien le presentó un nuevo modelo de
automóvil, dos cosechadoras y un tractor que la empresa comenzó a
fabricar, tras 20 años de no hacerlo en el país, a partir de inversiones
por casi 1.250 millones de pesos.
La presentación de los
tractores, las cosechadoras y el nuevo Palio, se realizó en la explanada
de la Casa Rosada, y participaron de la actividad el titular de la
empresa en Argentina, Cristiano Ratazzi, el gerente global de la
automotriz, Sergio Marchionne, y la ministra de Industria, Débora
Giorgi, entre otros funcionarios y ejecutivos de Fiat.
Poco
antes, la ministra Giorgi señaló a través de un comunicado que "Fiat
comprendió la política que determinó el gobierno en toda la industria:
más integración de piezas y partes fabricadas en el país y así sustituir
productos importados con calidad y precio y, en consecuencia, generando
trabajo nacional".
El proyecto que encaró Fiat en Córdoba
estuvo impulsado por un préstamo 565 millones que el Gobierno entregó a
través del Fondo del Bicentenario, con una tasa del 9,9% de tasa fija,
en pesos.
Actualmente Fiat compra partes y piezas producidas
en Argentina por 100 millones de pesos al año, tanto para automóviles
como maquinaria agrícola, y está llevando a cabo un programa de
desarrollo de proveedores locales para ir incrementando las compras
locales hasta alcanzar en 2016 compras por 700 millones al año,
destinadas en un 50% a la exportación.
Giorgi destacó que
aquellas empresas que integren sus productos con autopartes locales más
rápidamente "son las que tomarán ventajas sobre las otras, ya que así
ahorran en logística, se vuelven más competitivas y tienen mejor
rentabilidad".
Fiat Auto Argentina está desarrollando un
proyecto de inversión de 813 millones de pesos para la fabricación de la
nueva versión del modelo Palio en su planta de Ferreyra, Córdoba,
financiado en un 70% por los créditos del Bicentenario.
Con
una ejecución del 70% de la inversión, en marzo pasado se inició la
producción en serie que en principio cuenta con un nivel de integración
local del 40% y que pasará al 50% en poco tiempo, indicaron.
En ese marco, desde la cartera de Industria se resaltó que el Palio
será tanto para el mercado local como el de exportación, y se prevén
fabricar 90.000 unidades al año.
En maquinaria agrícola, a
través de Case New Holland (CNH) y Fiat Powertrain (FTP), Fiat está
invirtiendo un total de 430 millones de pesos que generarán 600 empleos
directos para reiniciar su producción en el país en este sector después
de 20 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario