anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 5 de noviembre de 2015

Santa Fe Contadores se oponen a la modificación del Régimen de Concursos y Quiebras

Con media sanción en el Senado de la Nación. Denuncian que afectará gravemente sus incumbencias. La iniciativa obligará a incorporar el patrocinio letrado al proceso concursal
100 años. Desde hace más de un siglo, la ley reserva el ejercicio de la sindicatura concursal a los contadores
Recientemente, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas manifestaron su “profunda preocupación” por la media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación de un proyecto de ley que plantea modificaciones al Régimen de Concursos y Quiebras (Ley 24.522), porque entienden que afectaría “gravemente el ejercicio profesional de los matriculados”.

El proyecto fue presentado por los senadores del Frente Para la Victoria, Rodolfo Urtubey, Marcelo Fuentes, Pedro Guastavino, y Miguel Ángel Pichetto, con el impulso del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y tras la sesión del 28 de octubre pasado, ambas instituciones de contadores alertaron lo siguiente: “Queremos destacar que estamos a un paso de la incorporación obligatoria del patrocinio letrado al proceso de concursos y quiebras, lo que sumará costas a las empresas en situación compleja por problemas económicos o en quiebra. Creemos necesario evitar que este proyecto se convierta en ley”.

Actualmente, la sindicatura es ejercida por un profesional de ciencias económicas, con cinco años de antigüedad como mínimo, que debe tener además una especialización en sindicatura concursal. Ante esta iniciativa, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas alertó sobre una pérdida de competencias, y recordó que actualmente el síndico está capacitado para contratar a un abogado, u otro profesional, si resultara necesario.



En diálogo con Diario UNO, el presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Leandro Toffolini contó que previo a la aprobación de la Cámara alta, la entidad que preside, y el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, se reunieron con los tres senadores nacionales por la provincia de Santa Fe para plantearles la inquietud.

“A instancias de eso se logró que la sindicatura quede en manos del contador, pero que haya un patrocinio letrado obligatorio, con honorarios mínimos determinados”, señaló.

Según esta iniciativa, los honorarios de los abogados saldrían de la masa concursal, y al respecto Toffolini agregó: “Cuando hay concursos de quiebra, generalmente son empresas que se concursan porque le deben mucho a los acreedores y ahora se incorpora una boca más para repartir la misma masa. Es decir, no solo le resta a los contadores, porque seguramente va ser en detrimento de nuestros honorarios profesionales, sino que en vez de estar pensando en proteger a los acreedores de la empresa que quiebra o que se concursa, estamos pensando en pagarle sí o sí a un abogado para que sea parte del proceso concursal”.

Por este motivo, los profesionales en ciencias económicas afirman que la modificación que se pretende imponer, encarecerá el proceso, y remarcan que a diferencia de los contadores, a los abogados no se los obliga a realizar una especialización en sindicatura concursal.

Señalan además que detrás del proyecto hay una intención de generar ingresos y fuente laboral para los abogados, porque hasta ahora quedaba a instancias del contador la necesidad de contratar a un abogado, pero si el proyecto avanza en diputados, será obligatorio.

“Es para darle trabajo a los abogados, y después hay una cuestión de dinero que tiene que ver con los honorarios mínimos regulados”, enfatizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario