El 95% de los consultados conoce el riesgo de pérdida de la capacidad auditiva por la exposición al ruido, superando en su nivel de concientización a poblaciones como las de CABA, GBA y Córdoba.
Diario UNO |
Según un estudio sobre el nivel de ruido y el medio ambiente realizado por Gaes Centros Auditivos, la provincia de Santa Fe contiene a la población con más conciencia en Argentina sobre el riesgo de pérdida de la capacidad auditiva por la exposición al ruido. Asimismo, el 53% de los consultados colaboraría en campañas de bien público para reducir la contaminación acústica.
En Argentina, 1 de cada 2 personas está expuesta a ruidos que las perturban, siendo la provincia de Santa Fe la población que más utiliza protectores auditivos en el ámbito laboral (17% vs 3,8% en CABA), y las mujeres entre 31 y 50 años las que más reconocen la sensación de zumbido en los oídos (acúfenos). Por otra parte, si se compara la percepción de estar expuestos a ruidos molestos, los encuestados en la provincia de Santa Fe se sienten menos afectados que otras poblaciones, 47% vs. 52,5% en CABA.
Son los jóvenes argentinos, entre 18 y 30 años, los más sensibles al tema manifestando que se mudarían a un lugar más silencioso, siendo en la provincia de Santa Fe una tendencia del 33% de los consultados. En relación a las medidas para bajar el nivel de ruido, más de la mitad de los santafecinos colaboraría para reducir el impacto, sin embargo solo un 6% estaría dispuesto a dejar de usar su auto para evitar los ruidos del tránsito, que se convirtió en el ruido más odiado por los argentinos según el último Estudio sobre la Audición.
El ruido –entendido como un factor de estrés ambiental- puede intervenir en trastornos del sueño y del aprendizaje, la memoria, la motivación, la resolución de problemas y en el incremento de la irritabilidad y la agresividad. “Incluso cuando la persona consigue afrontar con éxito su respuesta frente a la exposición al ruido -adaptándose, vivenciándolo de forma menos negativa o generando respuestas, como protegerse activamente, luchar contra sus causas, etc.- ésta puede conllevar unos efectos secundarios que generan consecuencias negativas en la salud, interfiriendo con el bienestar del individuo”, destaca Mónica Matti, fonoaudióloga y gerente de formación de GAES Centros Auditivos.
10 consejos para reducir la contaminación acústica
1. Proteger la casa de los ruidos
2. Limitar el volumen de los aparatos electrónicos
3. Transitar saludablemente en la ciudad
4. Limitar el uso diario de los auriculares y los celulares
5. Cuidar los oídos en las discotecas o fiestas con música alta
6. Utilizar protección en los oídos ante ruidos ambientales
7. Mover los muebles con cuidado
8. Hablar con voz moderada
9. Cuidar a nuestras mascotas: evitar ladridos excesivos
10. Usar los electrodomésticos con moderación, evitando el uso nocturno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario