anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Avanzan las tareas del Comité Operativo de Emergencia Hídrica en Oliveros

Como parte de la agenda prevista en el marco de la Emergencia Hídrica, el secretario de Aguas de la Provincia de Santa Fe, Fernando Mussi, recorrió en Oliveros la zona donde se realizan tareas de prevención y coordinación con vistas a la intensificación del fenómeno meteorológico denominado “El Niño” para el período primavera-verano.
Secretaría de Comunicación Social | 
El titular de la cartera fue acompañado por el presidente comunal de Oliveros, Martín Calori; el director de Protección Urbana Contra Inundaciones, Raúl Navarro, y otros técnicos que forman parte del equipo del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. 
Avanzan las tareas del Comité Operativo de Emergencia Hídrica en Oliveros
En esta oportunidad, se procedió a visitar los frentes donde se ejecutaron de limpieza del Canal Santa Fe a lo largo de 1800 metros y del canal Balneario Los Paraísos, que se encuentra ubicado entre la RP Nº 10 y el río Carcarañá, el tramo recorre 1400 metros de longitud.
 Durante la recorrida se acordaron evaluar nuevas tareas, entre ellas, la limpieza del canal localizado en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros y limpieza del desagüe sobre la calle San Juan hacia la AP01 Rosario-Santa Fe. Asimismo, se estableció elaborar un informe para evaluar la posibilidad de efectuar un movimiento de suelo sobre la calle Moreno de esta localidad y realizar las gestiones necesarias para tramitar la traza de una alcantarilla bajo el ramal del ferrocarril Belgrano.
 Mussi explicó el alcance del decreto Nº 3137: “A través de un decreto de Emergencia, se pueden destinar recursos para alquiler de máquinas, traslado de equipos y compra de insumos para hacer frente a una situación como la que creemos probable que se produzca” y anticipó que “los técnicos del Ministerio van a armar un informe con todas las tareas que relevamos para ir avanzando con cada una en particular”.
 OBRAS EN LA REGIÓN 4
 En la Región 4, el Comité Operativo Interministerial de Emergencia Hídrica ha trazado un plan de acciones fundada en la necesidad de proteger los cascos urbanos y las zonas rurales.
 En Sanford ya se han llevado a cabo tareas de limpieza del Canal Perimetral, limpieza del Canal RP 17 hasta el camino de La Legüa, reacondicionamiento del Terraplén Sur sobre el canal Sanford-Arequito. Actualmente, también se encuentran en ejecución varios trabajos de limpieza como el del Canal Candelaria, Canal Sanford-Arequito, demolición y retiro alcantarilla en RP 17 y Canal Sanford-Arequito.
 Paralelamente, se delinearon tareas de prevención para las localidades de Arequito, Armstrong, Arroyo Seco, Cañada de Gómez, Casilda, Chabás, El Trébol, Funes, Ibarlucea, Montes de Oca, Pérez, Roldán, Villa Gobernador Gálvez, entre muchas otras pertenecientes a la Región 4.
 En su conjunto, todas las acciones, alcanzan una suma superior a los 7 millones de pesos.
 COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA HÍDRICA
 El decreto Nº 3137 establece de manera preventiva el “Estado de Emergencia Hídrica” en el territorio santafesino. El gobernador Antonio Bonfatti determinó no sólo la declaración de emergencia, sino que también trazó un plan de acciones que involucra a varios ministerios, comunas y municipalidades de la provincia.
 Así, el Comité Operativo de Emergencia Hídrica está integrado por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Salud; Gobierno y Reforma del Estado; Obras Públicas y Viviendas; Producción; y Desarrollo Social; las secretarías de Protección Civil y de Regiones, Municipios y Comunas; la Administración Provincial de Vialidad; la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario