Ubicada en Gorostiaga y Zavalla, demandó una inversión de $ 15 millones. Permitirá la conexión al servicio de 50 mil habitantes de las vecinales República de Los Hornos, Ciudadela, Schneider, Piquete Las Flores, San José, Nueva Pompeya, Belgrano y Facundo Quiroga. José Corral, acompañado por autoridades de Assa y vecinos, encabezó el acto de inauguración. “Es una obra fundamental para extender la red hacia el Norte de la ciudad”, señaló el Intendente.
Con el tradicional corte de cintas, el intendente José Corral, autoridades de Assa y vecinos de barrio Los Hornos dejaron formalmente habilitada la Estación Elevadora de Líquidos Cloacales, construida en Zavalla y Gorostiaga.
La planta ya está operativa y permitió la conexión domiciliaria las primeras 100 familias, mientras se lleva a cabo la ejecución de la segunda etapa de la red de cloacas en barrio Los Hornos.
La Estación Elevadora permitirá dotar del servicio a unas 50 mil personas de las vecinales República de Los Hornos, como así también Ciudadela, Schneider, Piquete Las Flores, San José, Nueva Pompeya, Belgrano y Facundo Quiroga.
La construcción incluyó la realización del colector que recepta los líquidos del barrio hasta la estación, y la cañería de impulsión desde la estación hasta su punto de vuelco en Quintana y Freyre.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Mundo Construcciones SA, y demandaron una inversión de aproximadamente $ 15 millones de pesos, e incluyeron el tendido de 600 metros de cañería de colector, la estación de bombeo y la extensión de 1.400 metros de cañería de impulsión.
Avances
Esta obra no sólo beneficiará a las 3.200 familias de la jurisdicción de Los Hornos -una vez que estén concluidas las cuatro etapas-, sino que también está preparada para recibir los efluentes cloacales de los barrios Ciudadela, Schneider, Piquete Las Flores, San José, Nueva Pompeya, Belgrano y Facundo Quiroga, con lo cual beneficiará a un total de 50 mil habitantes.
La habilitación de esta Estación permite que se comience a recibir los efluentes cloacales del barrio Los Hornos, donde la empresa Ponce Construcciones SA es la responsable de ejecutar la primera etapa y ahora inició los trabajos de conexión de los domicilios, procediendo además al cegado de los pozos negros que se encuentran en la vereda.
Hacia el norte
“Es una obra muy importante: se trata de una infraestructura imprescindible para poder extender la red de cloacas hacia el Norte”, dijo el intendente José Corral luego de la habilitación. Aprovechó para contar que “cuando esté terminada la red domiciliaria, va a beneficiar a unas 50 mil personas”, y recordó que “mientras se hacía esta obra se realizaba la primera etapa de cloacas en Los Hornos: de hecho ya hay 100 familias conectadas y en total serán 800; y hay otro sector de este barrio que ya comenzaron los trabajos, por lo que se sumarán unas 700 más”.
El mandatario local también recordó que “la obra se hizo con un plan solidario, ya que se financia con aportes del Gobierno de la Ciudad, de la Provincia a través de Aguas Santafesinas, de los vecinos que disfrutamos del servicio y tenemos un cargo solidario que se nos agrega a la factura, y de los propios beneficiarios, que a través del sistema de Contribución de Mejoras van a ir devolviendo también una parte”, detalló sobre el financiamiento.
Se trata de una obra importante porque “esta infraestructura nos va a permitir llegar a barrios como San José, San Martín, e incluso desde Estanislao Zeballos hacia el Norte, porque tenemos que seguir extendiendo la red hacia ese sector, donde están ahora las prioridades”.
Para finalizar, José Corral expresó que “el servicio de cloacas es importante para la salud, pero también para la economía, porque el vecino responsable que tapa su pozo regularmente termina pagando algunas más de lo que sale el servicio de cloacas”.
Plan de Expansión
Los trabajos forman parte del Plan de Expansión de la Red Cloacal 2013-2020, que pusieron en marcha el Gobierno de la Ciudad y Provincial con el objetivo de dotar del servicio a toda la capital provincial. Hasta ahora se ejecutó la primera etapa que beneficiará a 830 familias y se puso en marcha la segunda, que alcanzará a otras 717.
Las obras se ejecutan bajo el mecanismo de Contribución de Mejoras, donde la mayor parte la asumen el Municipio, la Provincia y el Cargo Solidario creado por Ley 13.241, y el resto se prorratea entre los beneficiarios mediante Contribución de Mejoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario