anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 8 de septiembre de 2014

BARLETTA: “Para la industria, no hay otro camino que políticas públicas integradas, coherentes y sostenidas”

Así lo indicó el Dip. Nac. de la UCR Mario Barletta. "La industria nacional, atacada por las políticas neoliberales de los 90 hasta casi su extinción, tiene su día, el 2 de septiembre, a partir de 1587 cuando se produjo 'la primera exportación argentina al exterior'. Fue cuando la carabela San Antonio zarpó a Brasil con un cargamento fletado por un obispo tucumano. Eran tejidos y sacos de harina producidos en la entonces próspera Santiago del Estero", agregó el legislador santafesino.
Prensa Dip. Barletta | 
“Para la industria, no hay otro camino que políticas públicas integradas, coherentes y sostenidas”

"Casi 430 años después, conmemoramos otro día de la industria nacional,  que conoció épocas muy buenas, impulsada por políticas de desarrollo y crecimiento. 
Dialogamos con el Presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, Mario Barletta, quien reconoció que la actualidad industrial es “un escenario complejo, marcado por la suspensión de procesos y  trabajadores, el cierre de empresas que arrastran tras de sí miles de puestos de trabajo y una creciente incertidumbre. No hay sector productivo que escape a esta realidad, cuyos últimos años acumularon caídas diversas pero todas significativas. La producción automotriz, el eslabón de autopartes,  la construcción, el sector agro-alimentario por mencionar sólo algunos, muestran indicadores negativos, con escasas posibilidades de recuperación a corto plazo.  Expertos y actores de distintas economías regionales  indican  que en los últimos 5 años la presión impositiva, la suba de costos y el tipo de cambio desfavorable y la incertidumbre en la rentabilidad han afectado seriamente las exportaciones industriales mientras la inflación y el cuadro impositivo  han retraído el consumo interno”.
El legislador sostuvo que el gobierno nacional no atina a dar con las medidas adecuadas, y “profundiza el control de precios y amenaza con sancionar a las empresas que no produzcan aún en contextos de rentabilidad nula o negativa. Más de lo mismo, pero vamos en el sentido equivocado”, aseguró.  
Ante la consulta de cómo salir de esta situación, Barletta fue contundente: “No tenemos duda que es imprescindible instrumentar con firmeza cinco factores: la acción coordinada de los organismos públicos, el incremento del asociativismo, el apoyo a emprendimientos, la promoción de la innovación productiva y el apoyo a la internacionalización de las PyMEs”.
En este sentido, el dirigente radical se explayó en cada uno de los puntos. Sobre el primero, la acción coordinada de los organismos públicos, expresó la necesidad de avanzar en “una política pública explícita, concertada y sostenida que promueva decididamente más transformación local, más agregado de valor que promueva empleo y trabajo genuino”. 
Barletta también se refirió a la necesidad de incrementar el asociativismo, “no sólo en la base productiva, sino para  la transformación industrial; la experiencia reciente de países de la región destacan esta estrategia porque salva a las empresas de una caída segura  frente a vaivenes típicos de los mercados”.
El apoyo a emprendimientos de bienes y servicios, en particular en sectores estratégicos que dependen de las importaciones.  Argentina ya no puede prescindir de un Banco Industrial.
La promoción continua de la innovación productiva, fue otro de los aspectos destacados por el presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación. Para ello, se debe contar con el “apoyo del sector del conocimiento y estimulo de instrumentos fiscales y financieros, persiguiendo entre otros objetivos la sustitución de importaciones”.
Por último, el apoyo constante a la internacionalización de PyMEs, lo que, según Barletta, “en la experiencia mundial es imposible sin un dispositivo de políticas públicas en la materia”.
En síntesis, de lo que se trata para el precandidato a gobernador de Santa Fe, es de “políticas públicas integradas, coherentes y sostenidas. No hay otro camino”, sentenció.

No hay comentarios:

Publicar un comentario