anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 21 de mayo de 2014

SANTA FE: Presentaron el Comité Interministerial de Ordenamiento Territorial

Su función es coordinar las acciones entre diferentes estamentos del Estado provincial y los municipios y comunas resultantes de la vinculación con el territorio y sus procesos de ordenamiento.
Secretaría de Comunicación Social | 
El gobierno provincial presentó el Comité Interministerial de Ordenamiento Territorial, creado mediante el decreto Nº 638/2014; durante la apertura de la Jornada Taller de Ordenamiento Territorial que se llevó a cabo en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y que fue encabezada por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tion.

El Comité tiene por función coordinar las acciones entre los diferentes estamentos del Estado provincial y los municipios y comunas resultantes de la vinculación con el territorio y sus procesos de ordenamiento. Está integrado por los ministerios de la Producción y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y funcionará en la órbita de este último.
 

Este organismo coordinará la implementación “de programas de desarrollo y uso del suelo integrando los espacios rurales y urbanos en función de las características ecológicas del territorio, de las capacidades diferenciadas de los actores que lo habitan, y de las características particulares de las problemáticas a resolver”, con el objetivo de solucionar los “históricos desequilibrios estructurales y brechas de desarrollo que limitan el derecho de las personas al trato justo y equitativo, así como a la igualdad de oportunidades”, se especifica en los considerandos de la normativa.

Por último, el decreto señala que los principios de ordenamiento territorial constituyen una herramienta conceptual y metodológica, que permiten profundizar los criterios de planificación estratégica territorial definidos en el Plan Estratégico Provincial. Se trata de un marco de referencia compartido que facilita una transición desde el tradicional modo de actuar por demanda hacia una estrategia de planificar para garantizar derechos a la ciudadanía.

JORNADA

La Jornada de Ordenamiento Territorial fue organizada por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; y de la Producción, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

En primer término, los subsecretarios de Recursos Naturales, Ricardo Biasatti; y de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro; expusieron sobre los principios de ordenamiento territorial.

A continuación, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi; brindó detalles sobre el Plan Estratégico Provincial y sus líneas estratégicas: Territorio Integrado, Calidad Social y Economía de Desarrollo.

Luego, Aurora Juarez, planificadora urbana y regional de la Secretaría de Medio Ambiente de Nación, se refirió al trabajo del grupo coordinador interjurisdiccional del Plan Integral y Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Delta Paraná.

A continuación, Leonardo Tempesta, representante de la Comuna de Pueblo Andino, compartió la experiencia de ordenamiento territorial ambiental de la localidad; y Mirtha Levín, coordinadora general Metropolitana, expuso sobre las directrices de ordenamiento territorial realizadas en el marco del Ente de Coordinación Metropolitano.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler.

TALLER

Durante el desarrollo de la actividad, se realizó un taller cuyo fin fue comenzar a articular la función del Comité Interministerial con miembros de la Red Provincial de Responsables y Facilitadores Ambientales y autoridades de municipios y comunas.

El taller estuvo a cargo de Mariana Segura, arquitecta y urbanista, especializada en la construcción de colectivos para la transformación territorial. Además, coordina proyectos/procesos, organiza y diseña talleres de experimentación y aprendizaje del trabajo territorial colaborativo a través del cruce de disciplinas para Flasco, Unesco y Jica entre otros organismos internacionales.

FUNDACION FRIEDRICH EBERT

La Fundación fue creada en 1925 y sus objetivos son fomentar la formación política y social de hombres y mujeres de todas las esferas de la sociedad en un espíritu de democracia y pluralismo; facilitar mediante becas a jóvenes dotados el acceso a la educación superior y a la investigación; y contribuir a la comprensión y a la cooperación internacional.

Esta jornada se enmarca en una serie de actividades que la Fundación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe han programado realizar en un plan de trabajo para los años 2014-2015 a fin de fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo sustentable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario