Así lo indicó el Intendente, José Corral, en el marco de la presentación de un libro sobre los puertos de Santa Fe, que realizó el Gobierno de la Ciudad con la colaboración de la Bolsa de Comercio, el Ente Administrador del Puerto y el Diario El Litoral.
.Prensa Gobierno de la Ciudad |
Ayer a la tarde se presentó en la sede del Ente portuario local el libro “Los Puertos de Santa Fe. Memoria Fotográfica 1870-1950”, editado por el Gobierno de la Ciudad con la participación de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el Ente Administrador Puerto de Santa Fe y el diario El Litoral.
La presentación fue encabezada por el intendente José Corral, que estuvo acompañado por representantes de la instituciones que colaboraron con la publicación: el presidente de la Bolsa de Comercio, Olegario Tejedor; el titular del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof; Luis Priamo a cargo del proyecto editorial y la selección fotográfica, y el director del diario El Litoral, Gustavo Vittori.
También estuvieron presentes la subsecretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad, Claudia Neil, y Javier Fedele, que trabajaron en la publicación, como así también representantes de museos, de asociaciones, entidades turísticas y familiares de los fotógrafos que documentaron el proceso de construcción de los puertos de Santa Fe.
Puerto: historia y futuro de Santa Fe
“El libro tiene un gran valor para la ciudad porque recupera una historia fantástica y fantásticamente contada a través de esas fotografías, que es una historia tan rica y que es también el registro de una epopeya de una Nación, que en Santa Fe tuvo esa consecuencia que fue un puerto de ultramar en este lugar de bañados”, afirmó el intendente de la ciudad, José Corral en la presentación.
Asimismo, indicó que en el trabajo de los fotógrafos que se aprecia en el libro, se registra “ese momento tan especial del esplendor que tuvo el país y que tuvo la ciudad de Santa Fe, pero también tiene un valor actual, una nueva epopeya que es volver a que Santa Fe sea una tierra de oportunidades, un lugar que recupere todos esos valores, que tiene que ver con el nacimiento de la República y este proyecto de país con la sanción de la Constitución Nacional”.
Por último, sobre la actualidad del proyecto portuario, el Intendente se mostró satisfecho por la novedad de la existencia de “un segundo grupo interesado en esto de construir un nuevo puerto, que tiene que ver con la razón de ser de la ciudad y con un motivo de oportunidad de vida para mucha gente. La construcción del nuevo puerto para darle salida a una producción que va a seguir creciendo, es el proyecto más importante que tiene la capital provincial”, destacó.
En ese sentido, vale recordar que el próximo 28 se abrirán los sobres del proceso licitatorio para la reconversión y traslado del Puerto a una nueva terminal multipropósito, con una inversión estimada en más de 170 millones de dólares.
En el mismo sentido y en relación a la importancia de la historia del puerto en la historia, el presente y el futuro de la ciudad, Gustavo Víttori aseguró: “Cada vez que Santa Fe tuvo puerto, creció”, agregando que “durante mucho tiempo el puerto dejó de funcionar, hace unos años empezó lentamente a evolucionar en su carga y está en una línea ascendente”.
Por su parte, Vorobiof remarcó que “siempre pusimos mucho énfasis en la recuperación y en el recuerdo de los valores patrimoniales que representan el Puerto de Santa Fe. Y así como hemos invertido en la recuperación de este maravilloso edificio que hoy nos cobija y en la continuidad de la puesta en valor, y en la búsqueda permanente para que siga creciendo nuestro Museo, también pusimos la colaboración en todo lo que significara dejar impreso todo lo referente a la historia de nuestro puerto”, indicó. Finalmente, destacó que “este maravilloso libro que muestra la visión de nuestros pioneros de una Santa Fe pujante, distinta, que hoy está demostrando que puede volver a ser”.
Sobre el libro
El libro presentado este lunes por la tarde recorre visualmente, a través de una selección rigurosa de imágenes de la época, los puertos que tuvo nuestra ciudad a lo largo de su historia: tanto los dos primeros, el de cabotaje sobre el río Santa Fe y el ferroviario sobre el río Colastiné, como la construcción y posterior actividad del puerto de ultramar que hoy se encuentra prácticamente en desuso. Es una visita única a lugares del pasado santafesino que tuvieron una gravitación decisiva en la vida de la ciudad –y también de la región–, que muestra uno de los capítulos más importantes de su modernización con la emotiva y poderosa elocuencia de la fotografía.
Sobre el libro, Luis Priamo explicó que “el primer capítulo está dedicado al puerto de cabotaje, al antiguo puerto sobre el riacho Santa Fe que viene de la época de la Colonia; el segundo sobre el puerto de Colastiné, puerto del ferrocarril de Santa Fe que comenzó a operar hacia 1890 y en la década del 20 dejó de operar; y el tercero se ocupa de la colocación de la piedra fundamental del puerto en el año 1904”. A continuación, Priamo explicó que el capítulo siguiente se ocupa de la inundación de 1905 que detuvo la obra, el siguiente de la construcción del puerto “que es el corazón del libro y el último capítulo parte desde la inauguración del puerto hasta el año ’50, cuando se construye la última obra importante que son los elevadores de los silos”.
La publicación -que se realizó desde el Programa Historia y Ciudad del Gobierno de la Ciudad- contiene implícito un homenaje a los fotógrafos del pasado que dejaron estas imágenes: Pedro Tappa, Augusto Lutsch, José Beleno, Juan M. Part, Bartolomé Corradi, Manuel Garcilazo, Emilio Digier, Emilio Soriano, Ernesto H. Schlie, Santiago Croppi y autores no identificados de empresas privadas y organismos públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario