Lo dijo el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Eduardo Javkin, al referirse al lock out que se cumple hoy en la salud privada en reclamo de un aumento de aranceles. La atención en clínicas y sanatorios de Rosario será normal para afiliados al Iapos y a las obras sociales sindicales.
./La Capital |
"La devaluación tuvo un impacto tremendo en los costos como en cualquier empresa que brinda un servicio. A eso se agrega la demanda del gremio de la Sanidad de adelantar la paritaria y pedir un aumento muy superior al 30 por ciento. Eso es imposible de pagar si no tenemos un reajuste tarifario", afirmó hoy el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Eduardo Javkin, entidad que dispuso para hoy un paro en el sistema de salud privada.
La entidad que nuclea a clínicas sanatorios lanzó un lock out en reclamo de un incremento de aranceles. En Rosario, la medida afectará a los afiliados de las principales prepagas, pero no a los de Iapos ni de obras sociales sindicales. Además se atenderán las guardias mínimas.
Javkin dijo en ese sentido que el impacto del paro de hoy "se sentirá en los empresas de medicina prepaga nacionales como Medicus, Medical, Galeno, que no han acordado con nosotros los incrementos que ya se dieron. Ellos aducen que no los autoriza la Superintendencia, y ahí está la puja".
El dirigente dijo que el paro "no tendrá un perjuicio muy elevado. Nosotros pretendemos no molestar mucho a los afiliados a las obras sociales. Nos interesa que haya una medida nacional que tenga repercusión en los gerenciadores. En la práctica, los turnos que se tomaron para hoy se postergan 24 ó 48 horas, no más que eso".
Javkin dijo que la entidad que preside reclama un incremento de aranceles "del orden del 30 por ciento en el año" para poder afrontar los costos que demanda la actividad. "Con los costos actuales no sólo no es rentable sino imposible pagar los sueldos que el gremio solicita. Los sanatorios tienen una masa salarial muy importante, varias veces millonarias".
"Un sanatorio tiene tres empleados por cama. Una institución normal tiene 250 ó 300 trabajadores y eso tiene un impacto salarial enorme. Treinta por ciento de aumento de sueldos, más las leyes sociales, los premios, títulos universitarios, es imposible pagar todo eso, significan millones de pesos", agregó Javkin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario