El sector espera un repunte en las ventas. Los negocios que abran el viernes deberán pagar doble a los trabajadores. El bajo nivel de reservas preocupa a hoteleros.
Autor:José Busiemi/Diario UNO. - Para disfrutar. El sector comercial evaluó como positivo la diversidad de actividades y espectáculos para el fin de semana.
A días del fin de semana largo por Semana Santa los sectores comerciales, gastronómicos y hoteleros están a la espera de superar las expectativas planteadas hasta el momento. En diálogo con Diario UNO, el presidente del Centro Comercial local, Norberto Raselli, confirmó que el Jueves Santo “se trabajará con normalidad, mientras que el Viernes Santo será como todo día feriado”. Sobre esto último aclaró: “El comerciante que decida abrir en el feriado, tendrá que cubrir los adicionales correspondientes por ley a sus empleados”.
Además, Raselli indicó que el sábado se operará con total normalidad en los rubros comerciales. Sucede que luego de un mes que resultó negativo para un amplio porcentaje de los comerciantes santafesinos, crecen las esperanzas de muchos de que esta Semana Santa rinda sus frutos en las ventas.
“Las expectativas son las de siempre para un fin de semana largo. En general hay un poco menos de demanda, pero vemos que en este caso hay muchos lugares y actividades para disfrutar en la ciudad”, opinó el presidente del Centro Comercial capitalino.
En la misma línea, agregó: “Es bueno que haya muchas actividades y espectáculos organizados para atraer turistas, esperamos que venga mucha gente”. Entre las actividades previstas en la ciudad para esos días se destacan paseos religiosos, festivales musicales, actividades deportivas y propuestas gastronómicas especiales en distintos puntos de la ciudad.
En cuanto a los resultados relevados en marzo pasado por el Observatorio Comercial con que cuenta la institución, Raselli consignó que “las ventas han bajado notablemente” y agregó: “El 55 por ciento de los comerciantes manifestó haber vendido menos que el mes anterior; mientras que el 45 por ciento dijo que vendió un poquito más”.
Con mayor detalle sobre los rubros, el comerciante especificó: “Las ventas de electrodomésticos siguen bajando, en marzo fue un 16 por ciento menos; las inmobiliarias, con los alquileres están mal; lo mismo sucede con aquellos comercios relacionados con el entretenimiento”.
En cuanto a alimentos y bebidas, el presidente del Centro Comercial concluyó: “El rubro está estable; con síntomas de que la gente cuida más el gasto. Las familias van menos veces por semana al supermercado y compran lo estrictamente necesario”.
Pocas reservas
Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Santa Fe confirmaron que las expectativas que tiene el sector para el próximo fin de semana largo, son menores que en ocasiones anteriores.
La falta de promoción de las actividades en los destinos emisores de turistas, conjugado con el bajo nivel de reserva que se habían registrado hasta ayer son factores que auguran un fin de semana con poca afluencia de visitantes para la zona.
“Siempre hay expectativas porque son muchos días, pero en los ultimos años no han sido buenos períodos las Semanas Santas para el sector hotelero o gastronómico en Santa Fe”, confirmó el presidente de la Asociación, Mario H. Zavaleta .
Varios son los factores que se conjugaron para llegar al momento que atraviesa actualmente el sector. Entre otros, Zavaleta mencionó la falta de promoción de la ciudad y el surgimiento de nuevos destinos turísticos.
El dirigente también fue consultado sobre las perspectivas que se proyectan desde el sector para lo que resta del año, dado la gran cantidad de feriados que aún restan en el calendario nacional. Sobre ese punto dijo: “Nosotros venimos de un período de cuatro meses muy malos en Santa Fe en lo que respecta a la hotelería. Mientras que la gastronomía durante la temporada de verano y más que nada en enero registró una caída. Estamos sufriendo una falta de rentabilidad impresionante, en algunos casos se está trabajando a pérdida”, recalcó Zavaleta.
El empresario relató que dada la situación que atraviesa el sector que representa, hace poco tiempo se mantuvo un encuentro con autoridades municipales. Tras ese encuentro, tanto empresarios como funcionarios acordaron trabajar en conjunto para tratar de revertir esta tendencia negativa. La puesta en marcha de promociones en los destinos que son emisores propios de turismo, fue una de las acciones planteadas y en las que se pondrá un importante énfasis.
“Indudablemente la Municipalidad no cuenta con un presupuesto para invertir en promoción. Muchas veces se promociona la ciudad para los habitantes de Santa Fe, pero deberíamos apostar a que venga gente de afuera porque sino, en nuestro rubro, si no hay promoción no tenemos ocupación”, subrayó Zavaleta.
DIARIO UNO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario