anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 25 de febrero de 2014

SANTA FE: Destacaron el crecimiento que muestra cada año Música en el Río

Unas 150 mil personas disfrutaron de las tres noches de rock en Costanera Oeste. En la tarde del lunes representantes de Cerveza Santa Fe y del Gobierno de la Ciudad ofrecieron un balance del desarrollo del festival. En este marco, además, se hizo entrega de un aporte económico a la Fundación Padre Catena.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe | 

Destacaron el crecimiento que muestra cada año Música en el Río
Unas 150 mil personas se dieron cita este fin de semana en Costanera Oeste para disfrutar de las tres noches de Cerveza Santa Fe Música en el Río. El récord de convocatoria, la trascendencia nacional del encuentro y el éxito que tuvo su desarrollo motivaron a los organizadores a brindar una conferencia de prensa para compartir un balance con los medios de comunicación y la ciudadanía en general. El encuentro tuvo lugar en el Pub de la Cervecería Santa Fe y fue encabezado por la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini, y el gerente de Relaciones Institucionales de Cerveza Santa Fe, Juan Pablo Barrale.
Recordemos que el consolidado megafestival se desarrolló desde el viernes hasta el domingo a la vera de la Laguna Setúbal. En estas tres jornadas se desplegó una grilla colmada de artistas nacionales, internacionales y locales de gran nivel. En este sentido, la propuesta fue protagonizada por Nonpalidece, El Cuarteto de Nos, La Vela Puerca, Bersuit y Babasónicos.

Continuidad y crecimiento

Al tomar la palabra, Pieragostini compartió el orgullo y la felicidad que implica para “el Gobierno de la Ciudad ser parte de la organización de Cerveza Santa Fe Música en el Río. En todo sentido, fue una verdadera fiesta santafesina. Cuando un proyecto cultural tiene continuidad en el tiempo, como es el caso de este festival que lleva seis años de desarrollo, sólo puede potenciarse y mejorar”. Así, indicó que anualmente se proponen “nuevos desafíos que se logran completar con éxito y los resultados están a la vista. Música en el Río se crece cuantitativa y cualitativamente en cada edición. Pensamos esta propuesta en términos de proyecto cultural: una iniciativa integral que no sólo se enfoca en las bandas de renombre, sino también en dar visibilidad al trabajo que con tanto esfuerzo llevan adelante nuestros artistas. Además, este festival es un fiel ejemplo de la importancia de que el sector público y el privado aúnen esfuerzos en pos de un objetivo común. De esta manera, se constituye como una potente industria cultural que tiene un sinfín de actividades asociadas que generan movimiento económico y turístico para la ciudad”.
“Cerveza Santa Fe Música en el Río ha cambiado su escala”, advirtió la secretaria de Cultura, y puntualizó: “Con responsabilidad y esfuerzo, creció progresivamente desde aquella primera edición en Costanera Este para ser en la actualidad un exponente nacional en materia musical”. Para culminar, Pieragostini remarcó la importancia de que “vecinos y turistas se apropien del espacio público para disfrutar de una propuesta cultural de estas características. Aprender a estar juntos de diversas maneras a través del arte y la cultura es maravilloso, nos permite crecer como ciudadanos, cimentar a la sociedad en su conjunto y generar que nuestra capital sea cada día más hermosa”.

Satisfacción, éxito y proyección

“El balance de esta sexta edición del festival es sumamente satisfactorio”, sostuvo a su turno Barrale, y completó: “La concurrencia de espectadores estuvo a la altura del promedio que venimos manejando en los últimos años. La calidad de todos los espectáculos y la posibilidad de reabrir el Concurso de Bandas han sido puntos importantes. No olvidemos que del certamen participaron unos 200 grupos, muchos de los cuales son de numerosas localidades de toda la región”. En esta línea, aseguró que “todo el festival transcurrió en paz y sin inconvenientes. El domingo compartimos parte de la jornada con el presidente de la Vecinal y se mostró satisfecho por la organización y el desarrollo del encuentro. Nos indicó que no tuvo quejas de los vecinos aunque entendemos que un festival de estas características puede resultar inconveniente en algún sentido. Sin embargo, sabemos que la inmensa mayoría apoya el desarrollo de Música en el Río. Por nuestra parte, con cada edición procuramos mejorar la ejecución general para que todo salga de la manera más óptima posible”.
“Ha sido un fin de semana muy importante para nuestra firma y para la ciudad. Esperamos continuar trabajando junto al Gobierno de la Ciudad y comenzar a planificar la próxima edición de Cerveza Santa Fe Música en el Río”, finalizó el gerente de Relaciones Institucionales de Cerveza Santa Fe.

Empuje barrial

En el marco de este balance, la Fundación Padre Catena recibió un aporte económico por la actuación de Banda Barrial, grupo de la Escuela Padre Catena que abrió la programación del sábado. Al respecto, vale indicar que la ordenanza Nº 11.943 que establece que ante la realización de espectáculos musicales de carácter masivos se debe dar participación a teloneros locales que, además, deben percibir un porcentaje del pago que se efectúa a los artistas principales.
Marta Bruno, vicepresidenta de la Fundación recibió el aporte en representación de la institución y, tras mostrarse sumamente agradecida, afirmó: “Este es un apoyo que será directamente destinado a la Escuela de Música que apadrinamos. La institución que represento nació en 1986 cuando falleció el Padre Catena. Todos los que convivimos con él quisimos que sea memoria viva en el barrio y por eso creamos este espacio de trabajo. Tenemos muchos proyectos y este aporte es muy importante para seguir creciendo”.
Al respecto, Barrale recordó: “El año pasado, en ocasión de su participación en Música en el Río, León Gieco recibió a la Fundación Padre Catena. Aquella conexión que propició el festival nos motivó a abrirle un espacio a Banda Barrial en la grilla y, además, aportarles un porcentaje de uno de los artistas principales, en este caso Babasónicos, para apoyarlos y permitirles crecer un poco más”.

Números del festival

Barrale aprovechó el contexto para enfatizar el movimiento económico y turístico que genera Música en el Río: “El festival emplea directamente a más de 700 personas y todos nuestros proveedores son empresas santafesinas. Todo esto genera mucho trabajo y valor agregado”. En este sentido, es importante remarcar que cada año el evento impacta en la hotelería y gastronomía, dando trabajo directamente a más de 60 empresas de la ciudad, y a unas 150 indirectamente, si se tiene en cuenta la inversión en comunicación, infraestructura y servicios. Además, vale decir que unas 150 mil personas disfrutaron a lo largo de estas tres tardenoches de las presentaciones de más de 100 músicos que actuaron sobre los dos escenarios montados en la Costanera Oeste.

Un evento turístico

Dada su continuidad en el tiempo y su magnitud en cuanto a público, Música en el Río se ha convertido en un evento turístico para la región, y que hace equiparar al fin de semana en el que se realiza el festival a un fin de semana largo.
Es así que los centros de información turística del Gobierno de la Ciudad recibieron más de 250 consultas de viernes a domingo, provenientes el 63 % de distintas provincias argentinas (mayoritariamente Buenos Aires y Entre Ríos), el 30 % de distintas localidades de la provincia de Santa Fe y el 7 % de turistas provenientes de otros países. Asimismo, durante el fin de semana muchos de los servicios y atractivos turísticos trabajaron a pleno, dado el movimiento que se percibió en la ciudad.
Por último, durante el fin de semana periodistas de distintas localidades de la provincia y de la vecina provincia de Córdoba estuvieron en la ciudad realizando un viaje de familiarización en el marco de Música en el Río organizado por el SAFETUR y el Gobieno de la Ciudad. De este modo, los comunicadores no sólo disfrutaron los recitales del sábado a la noche sino que también pudieron conocer los atractivos y servicios turísticos de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario