Refrendaron el acuerdo de conformación del Consorcio de la Costa, que deberá ser reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente, de manera tal que los desechos se trasladen al relleno sanitario del Gran Santa Fe.
./Secretaría de Comunicacion Social |
El subsecretario de Gestión Ambiental de la provincia, Edgardo Seguro, participó esta mañana de una reunión en la biblioteca popular “Domingo Silva” de San José del Rincón, departamento La Capital, para avanzar en la disposición final de los residuos sólidos de la región.
En la oportunidad, se ratificó la conformación del “Consorcio regional de la costa” que integran el municipio local y las comunas de Arroyo Leyes y Santa Rosa de Calchines, uno de los doce creados en todo el territorio santafesino.
El programa provincial Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), prevé la creación de estos consorcios que promueven la sustentabilidad ambiental y son una herramienta activa en la aplicación de la ley 13.055 de “Basura Cero”. Los mismos, deben solicitar la aprobación y el registro de conformación a la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia.
Durante la reunión, el presidente del concejo deliberante de San José del Rincón –a cargo de la intendencia-, Hugo Ferreyra, y los presidentes comunales de Arroyo Leyes, Eduardo Lorinz, y de Santa Rosa de Calchines, Carlos Kaufmann , rubricaron una nota, dirigida al secretario de Medio Ambiente, César Mackler, solicitando el reconocimiento legal y oficial de conformación del Consorcio de la Costa, previamente acordado mediante actas suscriptas entre las partes.
“Este trámite es fundamental para poder trabajar junto a la provincia en políticas generales. No podemos resolver el problema, si trabajamos en forma individual. Además, la ley es muy clara porque prevé asistencia financiera y de infraestructura cuando es al conjunto o sea al consorcio”, explicó Seguro.
La norma legal dispone que los municipios y comunas, podrán constituirse en Consorcios Regionales, los cuales deberán estar aprobados por ordenanza local y por resolución de autoridad de aplicación, la que deberá llevar el registro respectivo.
En el caso de San José del Rincón, el concejo deliberante debió aprobar la iniciativa teniendo en cuenta que la misma ostenta recientemente el rango de ciudad.
PROYECTO CONJUNTO
“La cantidad poblacional y la cercanía entre las localidades, hacen muy viable la iniciativa. Los residuos deberán trasladarse al relleno sanitario del Área Metropolitana de Santa Fe ya que las localidades involucradas no tienen condición de suelo para hacer la disposición final”, indicó el funcionario.
Una vez reconocido el consorcio, el gobierno provincial realizará los aportes para infraestructura (camiones, máquinas y compactadoras) y de esa forma optimizar la separación, clasificación y compostaje de residuos.
Al encuentro, también asistieron el secretario de Gobierno y la subsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la municipalidad de San José del Rincón, Eduardo Sobrero y Julieta Defilippo, respectivamente.
DELINEAR ESTRATEGIAS
Durante la convocatoria se acordó definir una estrategia de corto y mediano plazo, ya que lo prioritario ahora es erradicar la basura. El corredor de la costa recibe una importancia afluencia de turismo durante los fines de semana, circunstancia que determina la recolección doble de residuos.
La provincia adoptó en el marco de la ley 13.055 el concepto de "Basura Cero", como principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario