La centenaria institución católica del barrio Guadalupe incluirá a varones, a partir de 2014. La “mixtura” de su matrícula será progresiva. Con esta decisión, queda un único colegio sólo de mujeres en la ciudad.
El Litoral
El Colegio San
![]() |
Las directoras Érica Ciociani, Silvia Fontanini y Stella María Moyano, junto a la Hna. Patricia Solé, argumentaron que la decisión se tomó a pedido de los padres. |
“Justamente tomamos esta decisión porque los padres nos venían pidiendo incorporar a sus hijos para no tener que desdoblar la organización familiar entre dos colegios”, fundamentó la Hna. Patricia Solé, representante legal del San José, junto a Silvia Fontanini y Stella Maris Moyano, directoras de los niveles primario y secundario, y a Érica Ciociani, directora reemplazante del nivel inicial.
De esta manera, por primera vez en 100 años, el colegio ubicado en Patricio Cullen 7554 y fundado por la congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, se prepara para el desafío de integrar a los dos géneros en sus aulas.
En 2014, el San José va a recibir a los chicos en las salas de 3, 4 y 5 años del nivel inicial y hasta el tercer grado de la escuela primaria. Años posteriores, continuará incluyendo a varones en forma progresiva en los demás cursos. “Éste era nuestro único colegio que no se había convertido en mixto”, indicó la hermana Patricia, quien aseguró que los padres aplaudieron este anuncio en el acto de fin de ciclo lectivo.
“Estamos recibiendo una respuesta increíble de parte de las familias que vienen a anotar a sus hijos. Hasta diría que es impensada esta convocatoria, sobre todo, por la altura del año en que se lanzó la noticia”, destacó Ciociani, docente del nivel inicial.
La meta será lograr una integración real de ambos sexos en esta institución de cerca de 1.000 alumnas. “A nivel pedagógico es un desafío que tenemos porque el colegio cumplió 100 años y siempre tuvo una mirada cultural femenina. Ahora hay que integrar varones y, como plantel docente, nos estamos preparando a nivel teórico para afrontar este trabajo”, manifestaron las directoras de la institución.
“Entendemos que la formación de chicos y chicas en forma conjunta favorece la socialización porque naturalmente la sociedad está constituida por varones y mujeres”, consideraron.
También a nivel edilicio se necesitarán algunas reformas, entre ellas, un pabellón sanitario para los varones. “Para comenzar, tenemos previsto dos baños para ellos, hasta que hagamos las readecuaciones necesarias. Necesitaremos el apoyo de la comunidad para realizar las obras y encarar la construcción de más aulas”, señaló la Hna. Patricia.
Sólo queda uno de mujeres
A esta altura, subsisten pocos establecimientos educativos de un solo sexo en la ciudad de Santa Fe, ya que hace más de una década comenzó la integración de varones y mujeres en los colegios tradicionales. Según datos oficiales, en nuestra ciudad sólo quedan 3 colegios privados que reciben a matrícula de un solo género.
Uno de ellos es el tradicional colegio del sur, Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, que es de varones en sus tres niveles (inicial, primario y secundario). Otro establecimiento sólo de varones es el Instituto Secundario Arquidiocesano San José, sito en calle Alfonso Durán 3649. Mientras que la única escuela de mujeres que subsiste es Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en 9 de julio 2558, tanto primaria como secundaria.
“Nos demoramos un poco en tomar esta decisión porque teníamos algunos temores y, además, porque años atrás hicimos una encuesta y las familias nos pedían que el colegio siguiera siendo de mujeres. Ahora, esa realidad cambió y era mucha la demanda de los papás que nos suplicaban integrar a sus hijos varones”, destacó la Hna. Patricia.
Moyano añadió que hace una década que venían estudiando esta posibilidad. “Tomamos la decisión ahora, aunque la tendencia en Europa y EE.UU. se está revirtiendo y vuelven a las escuelas de sexos separados. Parecería que estamos contra la corriente pero en realidad creemos firmemente que una educación conjunta favorece la integración social entre chicos y chicas”, destacó la directora del nivel secundario.
El dato
Turno matutino
- La otra novedad en el colegio San José es que se sumarán más cursos en el turno mañana. “Para empezar, vamos a pasar una comisión de primer grado que hoy está a la tarde al horario matutino desde 2014. La idea es, progresivamente, ir trasladando de la tarde a la mañana una comisión más de cada curso. Esto también es a pedido de las familias que prefieren enviar a sus hijos en el horario de la mañana debido a sus actividades laborales”, destacaron las directoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario