Diario Uno
Las previsiones climáticas para los próximos tres meses auguran lluvias normales y temperaturas normales o superiores a la normal. Así lo confirmó el especialista en meteorología Luis Dopazo a Diario UNO.
Las previsiones climáticas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) establecen los rangos de temperatura que prevalecerán los próximos tres meses. “En este momento sólo podemos hablar de las previsiones para los meses de noviembre, diciembre y enero, respectivamente”, señaló Dopazo.Los pronósticos elaborados por el SMN reflejan que los próximos meses se registrarán lluvias normales para la época del año y temperaturas normales o superiores a lo normal. “En relación a las temperaturas podemos hablar de algunos grados más para la época del año. Podemos señalar tres meses con temperaturas más cálidas a las que nos tienen acostumbrados diciembre y enero”, señaló Dopazo.
En diciembre y enero próximos,los santafesinos vivirán jornadas con más de 35 grados. El máximo registrado durante este período de tiempo fue de 45,4°C en 1963. El nivel de lluvias se mantendrá constante entre los 60 y 90 milímetros.El especialista recalcó que los pronósticos sólo pueden abarcar tres meses,ya que no hay forma de establecer variables que se extiendan más allá de ese margen de tiempo.Las previsiones más certeras se generan siempre dentro de las 48 horas en que se produzca el suceso.
“Hablar de una tormenta severa por semana es muy fuerte”, afirmó Dopazo, en relación al informe elaborado por la Universidad de Buenos Aires, que pronostica que se “espera la presencia de mucha lluvia y tormentas severas para este verano”.
Al respecto, el especialista señaló que lo más factible es chequear el pronóstico diario del SMN, que es el único organismo autorizado para brindar ese tipo de informes. “En la actualidad estamos muy influenciados por la corriente de temperatura del Niño, el fenómeno del sur que es del océano Pacífico y rige todo el clima mundial”.
El Niño es un patrón climático que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical.En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del océano Pacífico tropical, se calientan o enfrían entre 1°C y 3°C, en comparación a la normal.
Este calentamiento afecta a la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y puede tener una fuerte influencia sobre el clima en otras partes del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario