Entre 300 mil y 400 mil personas asistirán a la largada en el monumento. Se analiza abrir un registro de propiedades particulares en alquiler para atender la demanda de alojamiento, que superará lo disponible.
La Capital |
El 90 por ciento de las 12 mil plazas hoteleras de Rosario y localidades aledañas ya fueron reservadas para el lanzamiento del Dakar. Y aunque se sabe que nada alcanzará para cubrir la demanda de alojamiento durante los primeros días de enero en la ciudad, la Municipalidad estudia la posibilidad de abrir un registro junto a las entidades que agrupan a las inmobiliarias para que los particulares interesados puedan ofrecer sus propiedades en alquiler temporario. Según afirmó ayer el subsecretario de Turismo, Diego Paladini, la experiencia de ediciones previas del Dakar permite suponer que el 4 de enero próximo entre 300 mil y 400 mil personas colmarán la costa central rosarina para ser testigos de la largada del rally.
Hoy por hoy, las plazas hoteleras locales rondan las diez mil, a las que para enero habrá que sumar las que aporten nueve edificios con unidades de alquiler temporario, otras dos mil ubicadas en localidades cercanas (como San Nicolás, Funes y San Lorenzo) y algunas pocas más que podrían agregarse si llegan a tiempo un par de obras.
Lo seguro es que nada alcanzará para cubrir una demanda que ya "bloqueó" el 90 por ciento de la capacidad hotelera existente, adelantó Paladini. Las reservas —básicamente hechas por organizaciones y agencias— ya cubren todo el espectro de categorías, aunque las más tempranas arrancaron por las superiores, de cuatro y cinco estrellas.
El dato fue ratificado por el titular de la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica y Afines, Carlos Mellano, quien incluso sumó a los hostels como otra banda de alojamiento demandado para el Dakar.
Las reservas, aclaró, no se limitan al sábado 4 de enero, día de la largada virtual (porque en rigor la competencia comienza la madrugada del 5), sino que arrancan de varias jornadas anteriores, durante las que se descuenta que estarán trabajando en la ciudad una gran cantidad de equipos técnicos y periodistas.
"Creemos que va a haber muy poco margen para quienes lleguen por las suyas sin reserva previa", admitió Paladini, quien recordó que la experiencia en rallies anteriores permite calcular que entre 300 mil y 400 mil personas se agolparán esta vez sobre el tramo central de la costa rosarina —básicamente, entre el parque España y el predio de Canal 5— para ser testigos de la largada del Dakar 2014 y de las exhibiciones que se harán en ese marco.
De hecho, el público podrá acceder hasta un "parque cerrado" (vallado), ubicado entre las escalinatas del parque España y el sector que ocupa Prefectura Naval, donde se van a exhibir los vehículos que participan del rally, y también recorrer el "Village", una enorme carpa que se instalará frente al Monumento a la Bandera, donde las marcas del Dakar mostrarán y comercializarán todo su merchandising, adelantó Paladini.
El 4 de enero, entre las 16 y las 21, afirmó el funcionario, lo que ocurra en ese sector de Rosario será televisado "al mundo" y la ciudad "se expondrá ante los ojos de 1.100 millones de televidentes".
La previa. Ese día, los 400 vehículos (entre autos, camiones y motos) que participen del Dakar protagonizarán una suerte de "largada virtual" desde el Monumento y recorrerán un circuito por la ciudad: "por el bajo hasta el barquito de papel de avenida de la costa y Francia, y regreso por Wheelwright", sintetizó Paladini.
De todos modos, el rally real comenzará la madrugada siguiente, cuando los rodados partan del mismo lugar pero esta vez para tomar Pellegrini y, atravesando todo Rosario, lleguen luego a la autopista a Córdoba.
Las obras vienen a "buen ritmo"
El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, afirmó ayer que “las obras del rally Dakar vienen a buen ritmo”, tanto las que se están ejecutando sobre la avenida de Circunvalación como sobre la avenida Belgrano. El funcionario definió al rally como “una excusa”, ya que esos trabajos de infraestructura se necesitaban en Rosario y gracias a un “gran aporte del gobierno nacional” pudieron concretarse, junto a otras obras que quedaron a cargo de la provincia. “Nos llena de orgullo que (el Dakar) se inicie en nuestra ciudad, ya que recibiremos a turistas y vehículos con última tecnología”, sostuvo Asegurado.
Otro fin de semana largo con alta ocupación
En promedio, la ocupación de los hoteles rosarinos durante el quinto feriado largo del año rondó entre el 78 y el 80 por ciento, estimó ayer el titular de la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica y Afines, Carlos Mellano. La performance turística en la ciudad, similar a la de los otros fines de semana extendidos, fue considerada como “bastante buena” por el directivo.
En rigor, lo ocurrido en Rosario representó el correlato local del fenómeno que se registró a nivel de todo el país.
Según cifras y estadísticas preliminares suministradas ayer por las entidades locales del sector a la Cámara Argentina de Turismo, el movimiento interno volvió a superar el millón de viajeros y algunos destinos rozaron niveles de ocupación hotelera del 100 por ciento.
Un primer relevamiento de la cámara reveló que las mayores demandas de servicios turísticos se dieron en Puerto Madryn (100%), Gran Mendoza (96), Salta (90 a 95), Mar del Plata, Resistencia, Villa Carlos Paz y Tandil (90), Paraná (85), Purmamarca y Tilcara (85 a 90) y El Calafate (82 , en hoteles 4 y 5 estrellas).
La entidad sostuvo que este último fin de semana largo fue “el cuarto en superar la barrera del millón de turistas en lo que va del año”, junto con las festividades y celebraciones de Carnaval, Semana Santa y el 20 de Junio.
En Rosario, la ocupación hotelera promedio rondó entre el 78 y el 80 por ciento, con plenos durante las noches del sábado y domingo, porcentajes que Mellano calificó como “bastante altos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario