"YO PIENSO EN VOS" HACETE CARGO VOS LO INVENTASTE A BINNER Y BONFATTI
![](http://www.apropol.org.ar/fotoblog/2011/03/massera.jpg)
Historias que Cavallero oculta mientras agravia a los trabajadores policiales
Desde las mazmorras de la ESMA al universo K, la misma cosa con diferente olor. Una biografía no autorizada –pero absolutamente consultable- del Partido del Progreso Social el arma de Héctor Cavallero para hacer política.
Por Lucio Hernandez
Desde las penumbras de la ESMA algunos militantes montoneros fueron recogidos de su lecho de orines y vómito. La “reeducación” hecha a punta de picana y submarino, los hizo abrazar en algunos casos la causa de su torturador.
El “Almirante Cero” (Emilio Eduardo Massera) quería salir de la guerra con un botín económico y político. Se veía asimismo como el líder del peronismo sin Perón. Intentó pactar la continuidad del proceso con el mismo a la cabeza y una participación de líderes montoneros en un gobierno al “Estilo Franco”.
Utilizó para tal fin algunos cuadros montoneros que entendían el lenguaje peronista para realizar las publicaciones y propaganda para fundar su“Partido para la Democracia Social”.
Massera recurrió a políticos de diferentes sectores, no solo montoneros esclavizados acompañaron al marino en su aventura partidaria. Muchos lo hicieron por propia voluntad para con el tiempo integrar otros partidos y ocupar cargos electivos (aún en nuestra ciudad).
El Partido para la Democracia Social (PDS), intentó presentar un perfil socialdemócrata y, con tal motivo, incluso buscó integrarse a la "II Internacional" socialista, para lo cual contó con la presencia del Jorge O. Selser (Partido Socialista Auténtico), quién fracasó en el intento, ya que los dirigentes de aquella internacional incluso expulsaron por procesista al Partido Socialista Democrático (PSD), hoy unificado en el Partido Socialista.
El PDS llegó a contar con 31480 afiliados en todo el país, de los cuales 7150 correspondían a la provincia de Santa Fe. La tarea organizativa tuvo su resultado, finalmente el --- de …. de 1983 la agrupación política era reconocida y la Justicia Electoral le otorgaba como número identificatorio el“17”.
El camuflaje
El debut electoral del partido fue magro. Massera no pudo trascender al proceso militar. Sin embargo los dirigentes partidarios continuaron con su vida institucional. Eduardo Fracassi, Alberto Mora, Juan Sodero Bladimiro, Miguel Mazzitelli, Juan Callilla, José A. Canda y Norberto Nájera, fueron algunos que continuaron en la senda del “Almirante Cero”.
Juzgado y preso Massera el 29 de noviembre de 1985 el partido cambia su nombre por el de “Unión Repúblicana”, y al año siguiente -el 5 de setiembre- sus dirigentes resolvieron finalmente pasar a llamarse “Partido Social Repúblicano”, el número de inscripción que le otorga la justicia electoral es el mismo el “17”. Su vida política se reduce al acompañamiento de distintos frentes electorales a partidos mayores.
En Santa Fe en 1991 adhirió a los candidatos justicialistas.
Mientras tanto Héctor José Cavallero iba gestando la escisión del Partido Socialista Popular mientras se sumaba al proyecto político del menemismo.
La estrategia del tero
Con la democracia no solamente se vota…recitaba ínclito don Raúl Ricardo. Pero la democracia es como las salchichas: es lindo comerlas pero mejor es no saber como se hacen.
El último 24 de marzo treinta mil rosarinos se hicieron presentes en el acto por el día de la memoria. La consigna era una sola: "cárcel común, perpetua y efectiva" para los represores, encabezada por las Madres de la Plaza 25 de Mayo, la movilización se dirigió al Monumento, donde se leyó un documento elaborado por Madres, Familiares de ex detenidos desaparecidos, APDH, Medh e Hijos. Estaban presentes los concejales Héctor Cavallero (PPS) y Norma López (FPV); el diputado Raúl Lamberto (PS) y el intendente Miguel Lifschitz, entre otros.
Muchas veces los campeones de la democracia pregonan honestidad con la bragueta abierta…
Cuando se produjo definitivamente la división del socialismo santafesino Héctor Cavallero utilizó la personería jurídico-política del viejo partido de Massera para concurrir en un frente con el Justicialismo que lo dejó en la puerta de la gobernación de Santa Fe.
En 1998 toma el control del aparato nacional del Partido Social Repúblicano y cambia su nombre al de “Partido del Progreso Social”. El número de inscripción seguirá siendo el mismo: el “17”. Alguno de los dirigentes masseristas lo acompañan en su gestión electiva nacional: José A. Canda y Norberto Nájera.
Eso si en 1999 la justicia recibe el pedido de inscribir como lema de la agrupación el de “un socialismo humanista”. Desde esta herramienta electoral Cavallero adscribirá al duhaldismo participando del lanzamiento del “Movimiento Productivo Argentino” en el 2001, siendo uno de sus fundadores.
Dirigentes humanistas
Luego, con este viejo expediente partidario masserista participaría con el Frente para la Victoria y colocaría en la grilla de diputados nacionales a su esposa.
Mientras tanto en Buenos Aires Pablo Bruera, intendente de La Plata, en representación del PPS aplica claros conceptos de “un socialismo humanista”: rebaja el sueldo de los concejales opositores, mientras despide a discapacitados por decreto. Aún hoy quién representa al partido ante la justicia es el antiguo dirigente masserista Norberto Nájera.
Mientras tanto en Santa Fe, Héctor Cavallero todavía no da explicaciones de haber llevado en sus listas como candidato a Presidente Comunal de San José del Rincón al represor Mario José Facino. Ni aún hoy cuando es condenado a 23 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.
Mientras Cavallero marchaba del brazo de las madres reclamando "cárcel común, perpetua y efectiva", el llevo como candidato al comisario Facino recordado no solo por las torturas y los asesinatos, sino por disolver las movilizaciones de los empleados de la Comuna de San José del Rincón a rebencazos desde arriba de un zaino.
De un caballo zaino… no de un político zaino.
Memoria para todo
Enerva. Molesta. Insulta. La política no puede construir democracia si aquellos que la ejercen no son honestos. No solo de aquella honestidad de no llevarse plata del erario público, sino de la honestidad intelectual y política de ser y hacer desde una posición ideológica. Cuando esta honestidad no existe solo queda ejercer el derecho a la memoria.
En este caso pocas dudas quedan que el discurso de Héctor Cavallero y su Partido del Progreso Social no es el de la construcción política detrás de un proyecto sino el de un negocio personal (familiar) que se acomoda a los tiempos y las circunstancias, explotando el voto popular en beneficio de pagar la tarjeta de crédito de los dirigentes de su partido.
Por eso es bueno ejercitar la memoria, y al momento de votar decir “me acuerdo de no votar a este”… y será justicia.
Fuente: 30 N (Nota publicada en el 2010 en el desaparecido y prestigioso portal 30N que regsuardamos para el patrimonio cutural de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario