anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 18 de septiembre de 2013

STA FE: El Gobierno conmemoró un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices

Jóvenes de Santa Fe y Rosario participaron de charlas organizadas por el Gabinete Joven. El militante y sobreviviente de la última dictadura militar, Roberto Aquilano, contó su experiencia de vida.


El Gobierno conmemoró un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices
Para conmemorar un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, Roberto Aquilano, un militante y sobreviviente de la última dictadura militar, fue invitado por el Gabinete Joven de la provincia a contar su experiencia de vida. Por su defensa incansable de los derechos humanos, el santafesino fue nominado al premio Nobel de la Paz y al Nobel Alternativo.

La actividad se realizó en el marco del programa “Yo Nací en Democracia: 30 años de elecciones”, a través de la cual jóvenes de Santa Fe, en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y de Rosario en el Museo de la Memoria, conocieron la historia de un militante que hoy es un ejemplo de lucha y compromiso para toda la sociedad.

En los años \'70, Aquilano, oriundo de la ciudad de Casilda, estudió Astronomía en La Plata donde vivió muy de cerca de lo que ocurrió durante aquellos años oscuros. Vio desaparecer a dos de sus mejores amigas, estuvo detenido en algunas oportunidades, y allí comenzó su lucha

Se presentía que algo iba a pasar y finalmente, en 1976, hubo un golpe no sólo militar sino también cívico. La Plata fue un lugar complicado, todos estábamos bajo sospecha. Según ellos era una guerra, no una represión, por eso eran comunes los allanamientos, las requisas en la calle y las explosiones”, comenzó explicando Aquilano.

Al ver lo que estaba ocurriendo, el santafesino empezó a escribir cartas y a enviarlas al exterior. Estaban dirigidas a mandatarios, presidentes y funcionarios de países de todo el mundo, instituciones como Naciones Unidas y personalidades y figuras reconocidas internacionalmente.

Envié cartas a todos contándoles lo que estaba ocurriendo en la Argentina pero en ese momento no obtuve respuesta”, señaló. “Luego vinieron las Madres de Plaza Mayo, entre ellas la de mi amiga Ana Diego. Vivimos el retorno de la democracia y de repente se podía hablar y alguien nos escuchaba. Entendimos que había una fuerte decisión de cambio”.

Aquilano reconoció que luego de algunos años “las cartas que había enviado finalmente habían servido de algo”. El actual astrónomo fue galardonado en distintos países del mundo y en la Argentina. Actuó como mediador de diferentes conflictos internacionales y continúa siendo un militante de los derechos humanos.

30 AÑOS DE ELECCIONES

El programa “Yo Nací en Democracia. 30 años de elecciones.” busca fortalecer la ciudadanía joven, dar espacio a las nuevas y múltiples formas de participación, así como extender las prácticas democráticas en el territorio provincial.

Para ello se desarrolla una agenda anual con distintas propuestas para que los y las jóvenes de la provincia reflexionen acerca de conceptos como participación y ciudadanía en una sociedad democrática y con el objetivo de recuperar la idea de que la democracia es una construcción colectiva y cotidiana. Para más información sobra las actividades, los interesados pueden ingresar a www.santafejoven.net/agendayonaci

Yo nací en democracia” es una iniciativa del Gabinete Joven de la provincia y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y cuenta con la participación de la Red de Municipios y Comunas Joven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario