El número dos de la cartera sanitaria, Miguel González, lamentó la medida de fuerza que dispuso la Asociación de Médicos de la República Argentina, y manfiestó que el gremio "hizo una interpretación inadecuada del acta paritaria".
La Capital |
El viceministro de Salud de Santa Fe, Miguel González, lamentó el paro que los médicos de los hospitales públicos lanzaron hoy por 24 horas, y consideró que si la medida de protesta se extendía "seguramente se aplicará alguna sanción".
González apuntó hoy directamente contra la dirigencia de la delegación local de Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), a la que acusó de tergiversar a sus afiliados los resultados y los puntos volcados en el acta de la última reunión paritaria.
"Lamentamos mucho que esto (el paro) haya pasado. Hay una interpretación inadecuada de parte de la conducción del gremio. Hay una serie de supuestos que el gremio plantea que no están acreditados. Se dice que hubo un incumplimiento por parte del Ministerio de Salud. Y el acta paritaria no acuerda otra cosa que hacer el relevamiento, trabajar para clarificar la situación de las personas que tienen contratos y también la de aquellos jefe de servicios para los que se acordó crear los cargos porque no existían los mismos", afirmó.
El número dos del Ministerio de Salud dijo que "se hizo ese acuerdo, y para eso se trabajó en relevar y clarificar la situación. Estábamos muy próximos a terminar el relevamiento y ponerlo a consideración de la Cámara de Senadores. Se trata de un prtoyecto de ley para crear los cargos necesarios para cubrir los contratos que se firmaron a lo largo de dos años anteriores por ampliaciones de servicios".
"El Ministerio de Salud no está en una maniobra de dilación. Hay una mala lectura de los tiempos. El doctor Taboada habla de que en agosto había que presentar esto, y en el acta paritaria eso no es así. Sólo dice que hay que hacer el relevamiento y el relevamiento se realizó. El paro es intempestivo ya que en el medio de las versiones periodísticas de las medidas de fuerza, los llamamos y nos decían que estaban incumplidas el acta y se sentaron con nosotros y se dieron cuenta de que el acta no estaba incumplida y tuvieron que levantar la medida. Ahora vuelven a hacer una medida sobre una situación que no podemos entender. Nos parece apresurada", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario