anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El descanso dominical puso un pie dentro de la Legislatura Santafesina

Ayer, a las 11, los diputados recibieron un anteproyecto consensuado entre sectores gremiales, empresariales y usuarios, tras las audiencias públicas.

El descanso dominical puso un pie dentro de la Legislatura Santafesina

 Esta mañana, a las 11, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Rubeo, junto a sus pares integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, recibirán el anteproyecto de la ley que prevé obligar a los comercios a cerrar los domingos y feriados.También está invitado el vicegobernador Jorge Henn, quien participó de una de las audiencias celebradas para el debate de este tema, en Rosario.

En diálogo con Diario UNO, Rubeo destacó que “se trata de una propuesta consensuada, que será presentada por una delegación de gremios mercantiles, asociaciones empresariales; y de usuarios y consumidores; conformada en el marco de las reuniones y audiencias que se desarrollaron tanto en Santa Fe como en Rosario”.

En relación a las posibilidades de que la iniciativa avance en la Legislatura provincial, el diputado mencionó: “Tanto el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales como otros miembros de la misma
tomaron contacto con algunos de los sectores involucrados. Creo que hay buen clima para que avance en esa comisión y, si bien no sé si todos los bloques apoyarán la propuesta, creo que habrá acompañamiento de una amplia mayoría”.
 

El presidente de la Cámara baja resaltó que el anteproyecto se logró “a partir del consenso y del acuerdo” y que, en cuanto al cumplimiento efectivo en caso de convertirse en ley, “si se suscribe todos tendrán que acatar la norma, tanto los pequeños comercios (ver Excepciones) como las grandes cadenas”.

Rubeo insistió: “Nuestra intención es garantizar la misma posibilidad de descanso que tienen los demás trabajadores, igualando los derechos sobre una base de consenso entre todos los sectores involucrados.

Esta es una reivindicación en la que el gremio mercantil hace años que viene luchando, que fue en su momento ley nacional y derogada por la dictadura militar en 1976”.El legislador detalló que, con el visto bueno de la Comisión de Asuntos Laborales, el proyecto podría ser tratado “en un prudente plazo” por la Legislatura, para luego buscar su sanción definitiva en el Senado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario