Desde el Hospital de Niños Víctor J. Vilela confirmaron un aumento en las consultas por esta enfermedad que ataca, principalmente, a los bebés.
La directora de guardia del Vilela, Silvia De Georgis, sostuvo: “Son muchos los casos” y confió: “Todos los años esperamos broncoespasmos y bronquilitis para los más chicos pero han aumentado las consultas”.
“La bronquiolitis afecta a menores de años, sobre todo a los chicos de entre 3 y 6 meses, ése es el grupo más propenso a sufrir este virus que se extiende una semana en la que el niño evoluciona”, explicó la profesional. Sin embargo, los bebés con enfermedades de base, ya sea de nutrición, respiratoria o cardíaca, constituyen el grupo de riesgo.
Desde el hospital remarcaron la necesidad de prevenir el contagio. Para ello, recomendaron a los adultos optar por la lactancia materna, evitar que los bebés permanezcan en espacios hacinados y que sean expuestos al humo del cigarrillo. “Los chicos tienen que estar adentro pero en ámbitos ventilados, también hay que vacunarlos y además, lavarle las manos al tiempo que no hay que permitir su contacto con personas enfermas”, especificó.
De Georgis explicó que hay que realizar una consulta inmediata con profesionales médicos en caso de percibir que el niño respira muy rápido, se le hunde el pecho, no se alimenta bien o tiene tos. “Éstas son las pautas de alarma”, indicó y recomendó asistir a un pediatra y no así a una guardia a fin de evitar que el niño tome contacto con otros enfermos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario