anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 23 de julio de 2013

ROSARIO: Reparos de la oposición frente al nuevo sistema de transporte de colectivos

Concejales esperan que el plan a presentar este miércoles por la intendenta implique la reformulación del servicio público. Otros dos colectivos articulados comenzaron este lunes a recorrer las calles de la ciudad.
.La Capital | 
Reparos de la oposición frente al nuevo sistema de transporte de colectivos
 El lanzamiento del nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros, que mañana concretará la Municipalidad, cosechó distintas miradas y un piso común de análisis por parte de la oposición: tal como está, el servicio no da respuestas, dijeron algunos ediles. Otros fueron más lejos y lo consideraron "colapsado". Lo que se viene a partir de 2015 incluye tarifa horaria, mirada metropolitana y recorridos sincronizados entre los barrios y el centro.
"Esperemos que realmente sea un anuncio serio y completo, que constituya el comienzo de una discusión profunda sobre su reconversión y no una necesidad electoral", dijo el edil del FpV Roberto Sukerman.
En ese sentido, aludió a la presentación de las cuatro unidades articuladas, dos la semana pasada y otro par ayer (ver aparte). "Es una cuestión electoral, porque es absurdo ponerlas descolgadas de todo el sistema de transporte urbano. Los habían prometido hace muchos años y, de golpe, aparecen un par de colectivos con fuelle en plena campaña electoral, como una gota en el desierto. No satisfacen la necesidad estructural del sistema", dijo Sukerman.
Sobre ese análisis, el edil concluyó: "Hay que revisar el sistema actual y es muy importante que cuanto antes la Municipalidad brinde un plan integral para ponerlo en debate". Además, aseguró que la experiencia del transporte público en los barrios, con malas frecuencia y hasta sin recorridos, está muy lejos de la que se tiene en el centro cuando se lo utiliza para tramos cortos.
La radical María Eugenia Schmuck, integrante de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, acordó con la tarifa horaria pero advirtió que "hace años que se anuncia el sistema de trasbordo y no se ejecuta".
"Por eso, más allá de reiterarlo, la Municipalidad debe trabajar para que se implemente lo antes posible", afirmó, tras lo cual dijo que el transporte de Rosario "tiene problemas estructurales a los que no se les encuentra solución, entre ellos la frecuencia y la conectividad".
Propuesta. En su carácter de vicepresidente del Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) como portavoz de la oposición, el concejal del PJ Osvaldo Miatello señaló sobre el anuncio que aún no hay nada definido.
"Es una propuesta que tendrá que ser debatida por vecinales, distintos sectores de la comunidad y, por supuesto, por el Concejo", explicó. Y enfatizó que, a través de ese largo camino que deberá recorrer la iniciativa, podrán surgir modificaciones o ampliaciones.
Según Miatello, las innovaciones a anunciar mañana se venían trabajando desde hace tiempo en el seno del ente.
"Estamos intercambiando ideas sobre distintos modelos de cara a la licitación de 2015, porque en esa fecha terminan todas las concesiones y hay que barajar y dar de nuevo", dijo el edil priorizando un tono técnico.
Acerca de ese debate con los equipos del EMR, Miatello aseguró que acordaron tres ejes que se presentan como los atractivos de la idea sobre el nuevo sistema: que sea metropolitano, que tenga una tarifa horaria a determinar y mantener e incluso ampliar las unidades del sistema eléctrico (trolebuses).
A partir de ese consenso, ahora se abrirá la discusión de fondo, que incluye la tarifa horaria y que, sobre todo, deberá darse con más fuerza en los barrios.
"La licitación que se viene en 2015, junto con la de la basura, es de las más grandes que se hacen y necesitan una previa de mucho debate", comentó Miatello.
En la actualidad, de los 140 millones de boletos que se venden al año, la Nación subsidia unos 2,50 por unidad, lo que significa unos 300 millones para igual período de tiempo.
La Municipalidad agrega unos doce centavos provenientes del Fondo Compensador (porcentaje sobre derecho de espectáculos, estacionamiento medido, uso de plataformas en la estación de ómnibus, entre otros ítems). La provincia no realiza ningún aporte a la ecuación económica.
Para Miatello, en cualquier lugar del mundo se subsidia el transporte público porque tiene una fuerte incidencia sobre los sectores con menos recursos económicos. "Claramente es una redistribución de ingresos", sentenció.

No hay comentarios:

Publicar un comentario